30 ago. 2025

Peña: “Paraguay dejó de bailar al ritmo de samba y tango en materia económica”

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, destacó que el Paraguay “dejó de bailar al ritmo de samba y tango” tras la desaceleración económica en la región. Además, dijo que el Presupuesto General de la Nación (PGN) del próximo año apunta a blindar los gastos sociales.

santiago peña.JPG

El ministro de Hacienda, Santiago Peña Foto: Archivo ÚH.

El titular del Fisco resaltó que el PGN para el año 2017 tiene como objetivo blindar los programas sociales, teniendo en cuenta que se está atravesando la parte más baja del ciclo económico, afectando a los más vulnerables.

Al respecto, habló del crecimiento en materia de construcción de viviendas sociales, el fortalecimiento del programa de adultos mayores y Tekoporã. “Queremos mantener lo conseguido y aumentar el próximo año porque entendemos que eso ayudará a la ciudadanía a sobrellevar una situación menos favorable”, refirió.

Para Peña, la situación económica en la región está mejorando de acuerdo a algunos indicadores, como un mayor dinamismo en la actividad fronteriza y una recuperación en el nivel de importaciones.

“Hay una serie de indicadores de que lo peor ya está pasando y la buena noticia es que Paraguay no estuvo tan mal. Por primera vez en la historia, el país dejó de bailar al ritmo de la samba y el tango como nos tenían acostumbrado estos dos grandes vecinos”, refirió a la radio 780 AM.

El proyecto de Presupuesto 2017 asciende a G. 69,1 billones (USD 12.574 millones), lo que representa 4,2% más que el aprobado para este año, y equivale al 40,9% del Producto Interno Bruto (PIB) que se espera para el año venidero (USD 30.706 millones).

La ubicación de Paraguay como uno de los países con menor deuda en la región con respecto a su PIB no es un motivo de orgullo para el titular del Ministerio de Hacienda, sino una preocupación. Dijo que eso refleja un país que no invirtió y privó a los paraguayos de tener un desarrollo económico más inclusivo.

Si bien reconoció que en la última década se tuvo un crecimiento económico, mencionó que no fue equitativo, porque solo benefició a un pequeño sector. “Estamos convencidos de que se tiene un nivel productivo mayor al que tenemos actualmente, pero necesitamos una visión a largo plazo”, sostuvo.

El sector educativo es el que tendrá un mayor impulso de los recursos públicos para hacer frente a la precaria infraestructura. Peña considera como una inversión histórica la prevista para esa área.

También mencionó que se espera que las autoridades de las diferentes instituciones públicas no soliciten un aumento presupuestario durante el estudio en la Bicameral del Congreso. “Los ministros son personas adultas, profesionales que si el presidente pide que no se vayan a solicitar nosotros siempre esperamos que se cumpla un pedido del mandatario”, expresó.

El estudio del proyecto de Presupuesto 2017 por institución, por parte de la Bicameral, será hasta el 17 de octubre. Posteriormente, los miembros emitirán un dictamen que será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio. La Cámara Baja debe analizar el plan de gastos entre el 1 y el 15 de noviembre y luego despacharlo al Senado, que tiene entre el 16 y el 30 de noviembre para analizarlo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.