08 ago. 2025

Peña otorga entidad al documento de EEUU y afirma coincidir en 95%

El presidente se mostró de acuerdo con el objetivo del Gobierno de Joe Biden de combatir la corrupción, pero consideró las referencias a su persona y a Horacio Cartes como una agresión.

Diputados de FR con Peña_.jpg

Diálogo. Peña y Pedro Alliana se reunieron ayer con diputados de Fuerza Republicana.

El documento filtrado del Gobierno de Estados Unidos, que traza una hoja de ruta en la lucha contra la corrupción en Paraguay, tomó relevancia en el Poder Ejecutivo. El presidente Santiago Peña admitió que coincide mayormente con el contenido, pero repudia las referencias hacia su persona y hacia el líder del Partido Colorado, Horacio Cartes.

En el texto se señala la intención del Washington de debilitar a Cartes y empoderar a Peña, separándolo de su figura.

“Nosotros revisamos el documento. En líneas generales, en un 95% estamos de acuerdo, hay un 5% que son las referencias a mi persona como presidente de la República, al presidente del partido (Cartes), que nosotros obviamente no compartimos. A mí me pareció una agresión personal, como presidente de la República, una persona que ha sido electa por mandato popular, que un documento, en el caso que sea cierto; realmente creo que es una falta de respeto para un país que claramente ha manifestado estar en sintonía con los grandes desafíos a nivel global, la lucha contra la corrupción, la igualdad, el desarrollo”, destacó Peña, quien acusó recibo y aseguró que hay una gran preocupación, admitiendo que fue lo que motivó la convocatoria al embajador Marc Ostfield.

“Esto claramente alimenta una vez más las teorías conspirativas que nunca sabremos realmente cuáles son las motivaciones, pero sí, esto provocó en nosotros una gran preocupación, por eso el canciller tomó la decisión de convocar inmediatamente al embajador americano”, subrayó.

Tras la convocatoria, la Embajada norteamericana ratificó que como política no responden sobre la veracidad o no de documentos filtrados, sin embargo, reafirmaron que están enfocados en la lucha contra la corrupción en Paraguay.

Peña, por su parte, se refirió de forma indirecta al asunto en su participación en la sesión de la Junta de Gobierno, resaltando la unidad y descartando que “el odio” logre causar separación en el Partido Colorado.

Argentina. Peña además se refirió a la vacancia en la Embajada paraguaya en Argentina, donde desde el 2021 no hay embajador. Sostuvo que no es prioridad para su gobierno. “Yo no creo que nuestro conflicto sea resuelto por la presencia de un embajador, tenemos una excelente representación en la comisión de la hidrovía. Estamos trabajando, esto lo estoy monitoreando yo personalmente”, apuntó.

Peña sostuvo que a nivel diplomático se tienen dos problemas prioritarios, y citó los contratos del gobierno anterior en el servicio exterior, que representaron un gasto mayor en el presupuesto, por lo que debieron despedir funcionarios, y el proyecto de eliminación de tasas consulares, para lo que tendrán que buscar otras fuentes presupuestarias, ya que si bien la ley es necesaria para el comercio, la supresión de esa tarifa implica una reducción de ingresos para Cancillería.

“Para fin de año vamos a tener ya más claro cuáles son los lugares estratégicos que necesitamos potenciar. Claramente, Estados Unidos. En Argentina y Brasil no vemos la necesidad de hacer ningún cambio. En el caso de Uruguay también habrá una vacancia”, detalló.

Unión Europea. El mandatario finalmente se refirió a la adenda aprobada para el convenio de la Unión Europea, en el que se cambiaron palabras, como fortalecimiento en vez de transformación. “La adenda resuelve todas las preocupaciones, se hizo de manera amplia, se consultó con todos los sectores políticos y sociales y todas las preocupaciones que ellos tenían sobre lenguaje se modificaron”, dijo.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción