13 ene. 2025

Peña nombra como directora jurídica de Itaipú a esposa de Beto Ovelar

En su decreto 11, el presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Iris Magnolia Mendoza como directora jurídica de Itaipú. Ella es la esposa del presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar. El salario de la recién nombrada supera los G. 100 millones.

silvio beto ovelar

El presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, y su esposa, Iris Magnolia Mendoza.

Foto: Dardo Ramírez.

El titular del Poder Ejecutivo, Santiago Peña, nombró directora jurídica de la Itaipú binacional a Iris Magnolia Mendoza, esposa del presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, también conocido como “trato apu’a”.

Mendoza ya se había desempeñado como directora jurídica de la entidad, con un salario de G. 105 millones. Es decir, más de 40 salarios mínimos.

Lea más: Marito reacomoda a esposa de Ovelar en “universidad” de Itaipú

La misma había sido apoderada del movimiento que llevó a Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, a ganar las elecciones presidenciales en el 2018.

Sin embargo, fue sacada del cargo luego de sumarse al equipo político de Honor Colorado para las internas coloradas de diciembre del año 2022.

Le puede interesar: Millonarios contratos en Itaipú con el visto bueno de esposa de Ovelar

La roncha con la esposa del senador Ovelar se dio luego de que la misma participara de un mitin político en Coronel Oviedo, apoyando abiertamente la candidatura presidencial de Santiago Peña, quien competía con el entonces vicepresidente Hugo Velázquez antes de que este descabalgue tras ser declarado significativamente corrupto por Estados Unidos.

Magnolia Mendoza pasó de ser directora jurídica a coordinadora de la Universidad Corporativa de la hidroeléctrica, una instancia cuya acción operativa se desconoce, con un salario de G. 97 millones.

Más contenido de esta sección
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.
120 niños de la localidad de Benjamín Aceval, que debían viajar a Carmen del Paraná para un encuentro deportivo, quedaron varados al ser víctimas de estafa por parte de una empresa dedicada al transporte de pasajeros. Los organizadores pagaron G. 23 millones para alquilar buses que nunca aparecieron.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.
Los tres agentes del Departamento de Inteligencia de la Policía Nacional, denunciados por una pareja por supuesta extorsión, fueron sumariados.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.