09 nov. 2025

Peña no cree que aumento de tarifa desaliente el negocio de la criptominería

El presidente de la República, Santiago Peña, habló con los medios de prensa sobre el reclamo por el aumento de tarifas a las criptomineras legales en el país y sostuvo que aunque podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, no cree que vaya a desalentar el negocio.

Santiago Peña criptomineras.jpeg

Peña aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

Foto: Presidencia.

El presidente de la República, Santiago Peña, habló luego del aumento del 16% de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) al sector de la minería y aseveró que el contrato no establece que tenga que consultarse al sector.

Asimismo, señaló que el contrato dice que puede aumentar si el costo de la energía sube, recordando que las negociaciones realizadas con el Brasil establecieron el aumento del precio para los años 2025, 2026 y 2027.

Lea más: Criptomineras van al Brasil debido a tarifazo de la ANDE

“Esto obviamente debe estar reflejado también en la tarifa que se transfiere a cada uno de los sectores. Se identificó el sector de las criptomineras, pero seguimos recibiendo una demanda muy importante de nuevos pedidos”, manifestó.

En ese sentido, dijo que claramente esto podría disminuir el margen de beneficio para algunas empresas, pero no cree que vaya a desalentar el negocio de la criptominería, agregando que tampoco hay una gran generación de empleo por parte del sector.

Entérese más: Otra criptominería ilegal fue intervenida

“También estamos preparándonos para la llegada de empresas que creemos generarán dinamismo y formarán parte de un ecosistema tecnológico en el que estamos trabajando, para convertir a Paraguay en un centro tecnológico”, indicó.

Finalmente, aseguró que están analizando todo lo que acontece y escuchando siempre a todas las partes con ganas de mejorar el desempeño.

De acuerdo con lo que trascendió, algunas criptomineras que operan legalmente ya están buscando expandirse hacia el Brasil o incluso dejar de operar en Paraguay, tras el último incremento del 16% que aplicó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) a la tarifa técnica y que repercutió directamente en dicho sector.

En contacto con Última Hora, Jimmy Kim, director de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), confirmó que actualmente los planes de expansión de las empresas del rubro se están trasladando hacia el vecino país, debido a que las condiciones económicas en Paraguay no están dadas.

Ejemplificó que justamente una de las firmas dedicadas a la criptominería firmó recientemente un contrato de 400 megavatios en el vecino país, con una energía más barata.

Se trata de la empresa perteneciente a Penguin Group, cuya sede en Hernandarias recibió en junio la visita del presidente Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.