03 jul. 2025

Peña habla de dar prioridad a sectores más vulnerables tras reunión con cardenal Martínez

El presidente electo, Santiago Peña, además de su vicepresidente, Pedro Alliana, se reunieron este lunes con el cardenal Adalberto Martínez, donde hablaron de dar prioridad a los sectores más vulnerables y de buscar el diálogo y el trabajo.

Peña y Adalberto Martínez

El presidente electo, Santiago Peña, además de su vicepresidente, Pedro Alliana, se reunieron este lunes con el cardenal Adalberto Martínez.

El próximo presidente de la República, Santiago Peña, informó que mantuvieron una reunión con el cardenal Adalberto Martínez, donde tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el proceso electoral y el nuevo capítulo que se abre a partir de ahora en “la construcción de un Paraguay mejor que les dé más oportunidades a los sectores más vulnerables”.

Asimismo, indicó que hablaron de la necesidad de unir a las familias paraguayas y de encontrar, a través del diálogo y el trabajo entre todos, el resultado que la gente espera.

Lea más: Cardenal pide a autoridades exponer información sobre elecciones para despejar dudas

“La visión del cardenal ha sido muy enriquecedora en el sentido de poder sumar desde la óptica de la Iglesia Católica en nuestro querido Paraguay, la visión de cómo podemos trabajar hacia los sectores más vulnerables, que son los que hoy deberían ocupar la agenda del Gobierno de Paraguay”, manifestó.

De igual manera, señaló que hablaron mucho de la necesidad del diálogo, “que es un músculo que debemos desarrollar. Apelamos al diálogo solo en los momentos de crisis o de tensión y nosotros tenemos que acostumbrarnos a tener un espacio de diálogo, de reflexión, de poder escuchar a los diferentes sectores de la sociedad y anticipar los problemas que se presentan y resolverlos antes de que se generen los conflictos”.

Le puede interesar: El cardenal Adalberto Martínez pide unas elecciones con conciencia y trabajo en unidad

Además, indicó que también hablaron del proceso electoral. Sostuvo que entienden que se cumplieron absolutamente todos los requerimientos y que la ley es muy clara, ya que señala que terminado el proceso eleccionario, con la confección de las firmas de los certificados de votación, el resultado era prácticamente definitivo.

“La Justicia Electoral ha hecho un trabajo muy importante, muy bueno en el proceso de juzgamiento de las actas, hoy ya no hay ninguna duda, no se ha acercado ningún incidente que pueda poner en duda el resultado de las elecciones”, remarcó.

Sobre la gobernabilidad durante su mandato, dijo que están realizando diálogos dentro y fuera del Partido Colorado y que el diputado y vicepresidente electo Pedro Alliana es el enlace constitucional con el Parlamento, pero que también está acompañando muy de cerca el proceso, donde tienen una gran receptividad y una gran intención de dialogar y colaborar todos juntos para que el país pueda salir adelante.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.
Un incendio consumió la humilde vivienda de un hombre y se apela a la solidaridad para poder reconstruirla. Ocurrió en Concepción.