26 nov. 2025

Peña elogia relaciones con Taiwán durante visita de parlamentario

Santiago Peña, presidente de la República, mantuvo una reunión con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo de la República de China (Taiwán). El objetivo fue reforzar la alianza estratégica entre ambos países, según informaron desde el Ejecutivo.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República, conversa con Johnny C. Chiang, vicepresidente del Parlamento de China (Taiwán), y los demás legisladores.

Gentileza.

El jefe de Estado, Santiago Peña, recibió a Johnny C. Chiang, vicepresidente del Parlamento de China (Taiwán), con el objetivo de “reforzar la alianza estratégica entre ambos países”, según anunciaron desde la Presidencia de la República.

El encuentro se celebró el último martes y Chiang vino al frente de una delegación parlamentaria taiwanesa.

Ambos líderes destacaron el “excelente nivel” de las relaciones bilaterales y reafirmaron la voluntad de profundizar la alianza estratégica entre Paraguay y Taiwán.

Durante la reunión se analizaron nuevas iniciativas de cooperación en áreas prioritarias, así como oportunidades para impulsar el comercio, atraer inversiones y ampliar los intercambios culturales.

Nota relacionada: Delegación de legisladores taiwaneses viaja a Paraguay y Estados Unidos para reforzar lazos

“Esta mañana recibí a una delegación de parlamentarios de la República de China (Taiwán), encabezada por el Hon. Johnny C. Chiang, vicepresidente del Yuan Legislativo. Durante el encuentro, reafirmamos el excelente estado de nuestras relaciones bilaterales y la voluntad compartida de seguir profundizando nuestra alianza estratégica. Conversamos sobre proyectos concretos de cooperación, más comercio, más inversiones y más intercambio cultural, siempre con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Paraguay y Taiwán comparten una amistad sólida, basada en valores, confianza y una visión de futuro que seguiremos fortaleciendo juntos”, fue el posteo de Peña en sus redes sociales.

Contexto

Una delegación multipartidista, de 14 legisladores taiwaneses, partió el pasado domingo para realizar una gira por Estados Unidos y Paraguay con el objetivo de reforzar las relaciones de la isla con el único aliado diplomático en Sudamérica y para profundizar los contactos con Estados Unidos.

El grupo está encabezado por el vicepresidente del Parlamento, Johnny Chiang, del opositor Kuomintang (KMT), y está integrado por diputados del gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) y de la formación opositora Partido Popular de Taiwán (TPP).

Antes de partir desde el aeropuerto internacional de Taoyuan, Chiang indicó que la primera escala será en la ciudad estadounidense de Detroit, donde asistirán a un evento de la Federación de Cámaras de Comercio Taiwanesas de Norteamérica para conocer de primera mano las necesidades de las empresas taiwanesas en el exterior.

Nota relacionada: China avisa a EEUU de que Taiwán es su “línea roja” ante posible venta de armas a la isla

La agenda en Estados Unidos incluye encuentros con congresistas y senadores para “profundizar los lazos bilaterales”, señaló Chiang, citado por la agencia isleña CNA.

Tras su visita a Norteamérica, la delegación arribó a Paraguay, nación con la que Taipéi mantiene relaciones oficiales desde 1957. El país se convirtió en uno de sus aliados más relevantes en el escenario internacional.

Más contenido de esta sección
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.