08 ago. 2025

Peña debe resolver sobre leyes anti-ONG y de jubilación vip

El Poder Ejecutivo sigue tomando su tiempo para decidir sobre dos importantes y controversiales normativas. Se trata de la ley de control a las oenegés, que Santiago Peña todavía tiene en sus manos, y del sistema jubilatorio parlamentario, que está siendo analizado por el Ministerio de Economía para emitir un dictamen.

La promulgación o veto de la ley de control a las organizaciones no gubernamentales está en el centro de atención debido al creciente rechazo hacia el proyecto, no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Las organizaciones en Paraguay exigen el veto a la ley y anticipan que se presentarán acciones de inconstitucionalidad e incluso demandas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por otro lado, Peña pidió a Economía, como órgano técnico, un dictamen sobre el proyecto de ley conocido como el de jubilación vip, sancionado por el Congreso, para decidir si promulgar o vetar.

El proyecto de jubilación privilegiada impulsado por el cartismo es cuestionado por generar una situación de desigualdad entre los ciudadanos comunes y los congresistas, ya que establece que con apenas dos periodos de aporte, es decir, 10 años, los legisladores ya pueden jubilarse, mientras que un trabajador debe tener al menos 55 años de edad y 30 años de aporte en el Instituto de Previsión Social (IPS) para jubilarse con el 80% de su salario.

Se promulga ley del horario único El presidente Santiago Peña promulgó la ley que establece un solo horario, el de verano, para todo el año, sin que haya cambios por temporada. Los defensores de la ley argumentan que la permanencia de este horario los 12 meses favorece las condiciones de seguridad para la ciudadanía, así como también significará un ahorro energético. Igualmente, consideran que las instituciones como Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no se opusieron a la iniciativa. En contra de la ley, se argumenta que los niños en zonas rurales van a la escuela antes del amanecer.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.