08 nov. 2025

Peña cree que se busca generar ambiente de inestabilidad con toma de colegios

El candidato presidencial por el Movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, alegó este viernes la existencia de objetivos políticos partidarios detrás de la toma de instituciones educativas. Son varios los estudiantes que realizan la medida de fuerza para exigir mayor inversión en educación.

Santiago Peña.PNG

El candidato presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña. Foto: Raúl Cortese.

“Lo que se busca acá es generar un ambiente de inestabilidad para crear una sensación de caos de cara a las internas partidarias del 17 de diciembre”, expresó el candidato presidencial oficialista durante su visita al departamento de Itapúa.

De esta forma alegó la existencia de objetivos políticos partidarios detrás de la toma en instituciones educativas.

El ex ministro de Hacienda sustenta esa hipótesis al mencionar la presencia de actores que nada tienen que ver con las reivindicaciones estudiantiles, informó el corresponsal de ÚH Raúl Cortese.

“Lastimosamente, utilizan una reivindicación que es genuina, porque debemos reconocer que la educación debe mejorar”, afirmó.

Son cuatro las reivindicaciones de los alumnos nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

Dos de los pedidos son que el Ministerio de Educación cuente con un presupuesto propio para infraestructura y que la educación técnica tenga recursos propios para la adquisición de equipos e insumos.

Los últimos dos son la implementación de una política nacional alimentaria e invertir en la compra de tabletas para la utilización de nuevas tecnologías.

La falta de respuestas favorables del Gobierno a los reclamos estudiantiles está empujando a que la toma de colegios adquiera una dirección hacia el enfrentamiento entre los que ocupan las instituciones versus quienes llanamente aspiran a terminar las clases.

La única respuesta que se da desde las altas esferas del Gobierno -sin excluir las palabras de Riera- a la presente crisis es que detrás de estas acciones de protesta hay “respaldo de sectores políticos partidarios por el año electoral”.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.