19 sept. 2025

Peña completa 14 viajes al exterior desde que fue electo el 30 de abril

Brasil, Argentina y Estados Unidos fueron sus destinos predilectos. El presidente visita hoy al papa Francisco y luego asistirá a la cumbre climática en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Peña en Roma.jpg

El presiente Santiago Peña en su recibimiento en Roma.

El presidente de la República, Santiago Peña, emprendió ayer su viaje número 14 al exterior desde que fue electo en abril pasado. Es decir, en siete meses, realizó giras siendo el país vecino Brasil uno de sus predilectos, y al que ya asistió en tres ocasiones.

El periplo de Peña comenzó justamente días después de ganar las elecciones generales. El destino elegido fue Brasil, el 16 de mayo, donde mantuvo una reunión bilateral con su par Lula Da Silva. La intención fue reunirse con los mandatarios de la región antes de asumir el poder.

Posteriormente, mantuvo un encuentro con el hoy presidente saliente Alberto Fernández en la Argentina, a finales de mayo. Lugar al que volverá a acudir el próximo 10 de diciembre para la ceremonia de asunción al cargo del nuevo dignatario, Javier Milei.

En julio, un mes antes de asumir como presidente, el entonces mandatario electo Santiago Peña realizó una de sus giras más largas. Primeramente, fue a Dubái y luego a Taiwán. Peña se embarcó rumbo a los dos países junto a una delegación integrada por algunos miembros de su primer anillo.

VIAJES DE PEÑA DESDE QUE FUE ELECTO EN ABRIL_Mesa de trabajo 1.png

A su vuelta, nuevamente fue al Brasil para sostener encuentros con grupos empresariales de ese país y, posteriormente, reunirse el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en lo que fue su segunda visita a este territorio tras ganar las elecciones generales del pasado 30 de abril.

VIAJES DE PEÑA DESDE QUE FUE ELECTO EN ABRIL_Mesa de trabajo 1 copia.png

El entonces futuro gobernante ya se había reunido con Lula el 16 de mayo en Brasilia, en ese entonces, dijo que partía a Brasil con la intención de estrechar vínculos políticos y promover la inversión de empresas paulistas en su país. También mantuvo encuentros con políticos del vecino país, como el gobernador del Estado de São Paulo, Tarcísio de Freitas, el alcalde, Ricardo Nunes, y empresarios de la zona.

Ya como presidente y tras jurar en agosto, Peña se inauguró como presidente en la Asamblea de las Naciones Unidas realizada en Nueva York, en el mes de setiembre. Allí mantuvo una intensa agenda. Además de participar como orador en la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunió con presidentes y empresarios con el objetivo de posicionar a su país ante el mundo.

El viaje también le permitió al presidente tener reuniones con el secretario general de la ONU, António Guterres; y el de la OEA, Luis Almagro.

Su viaje al país del norte se dio en medio de las acusaciones de “significativamente corrupto” que hizo Estados Unidos hacia su líder y mentor, el actual titular de la ANR Horacio Cartes.

Llamativamente, Peña volvió a viajar a los Estados Unidos un mes después, del 22 al 25 de octubre, para participar de la sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA, reunirse con grupos empresariales y disertar en universidades.

El presidente paraguayo apuntó que su objetivo era “hacer conocer” al Paraguay, pero eligió hacerlo con el Congreso y al sector privado de EEUU, dejando de lado a la Casa Blanca y el Departamento de Estado. Curiosa decisión, pues, por lo general, las relaciones entre países se manejan de manera tal que los presidentes privilegian las relaciones con sus pares.

Muchos decodificaron esta movida como una manifestación de descontento con la relación diplomática formal entre ambos países.

De hecho, la sanción a Cartes y las sanciones a las empresas de este por parte del Departamento del Tesoro, además de un documento clasificado filtrado por la embajada norteamericana en el país, hicieron que públicamente Peña expresara su malestar.

El inicio de las negociaciones sobre el Anexo C del tratado de Itaipú fue la excusa para el tercer viaje de Peña a Brasil, donde mantuvo una vez más otro encuentro con Lula Da Silva. Esto fue el pasado 26 de octubre.

Un día después fue a Uruguay, para mantener una reunión con su par Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández, con el fin de dialogar sobre el mundial 2030 que se celebrará en los tres países.

El pasado 6 de noviembre fue a Chile para reunirse con Gabriel Boric, y desde ayer se encuentra en Roma, donde hoy se reunirá con el papa Francisco.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción