16 nov. 2025

Peña asegura que el Chaco será el mayor generador de PIB del país

El presidente de la República, Santiago Peña, llegó hasta el Departamento de Boquerón para una reunión con los intendentes del Departamento del Chaco y para participar de la inauguración oficial de la Expo Rodeo Trébol 2023.

Peña.jpg

Peña asegura mayor inversión al Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza.

La reunión con intendentes del Chacho y la inauguración oficial de la Expo Rodeo Trébol se llevaron a cabo en la mañana de este sábado, en la ciudad de Loma Plata, en el Departamento de Boquerón.

Ambas actividades fueron encabezadas por el presidente de la República, Santiago Peña, quien llegó acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y una comitiva.

Tras cumplir con ambas actividades, el presidente Peña se tomó un tiempo para conversar con los medios, manifestó que la economía paraguaya se mueve al ritmo del sector productivo, agrícola y ganadera, por lo que el Chaco paraguayo está llamado a ser el gran protagonista.

En la ocasión, el presidente aseguró que el Chaco paraguayo será el mayor generador del producto interno bruto (PIB) del país.

Boquerón.jpg

El presidente Santiago Peña se reunió con intendentes del Chaco.

Foto: Gentileza.

Indicó que a nivel nacional e internacional, ha generado gran asombro la manera en la que la región “más árida e inhóspita del país” se ha convertido en el polo de desarrollo más importante de Paraguay.

“La Expo Rodeo Trébol es un símbolo, más antigua que la Expo Mariano Roque Alonso y ha venido trabajando en las últimas décadas de una manera tremenda. Conocemos su historia, sabemos dónde está principalmente y con base en el discurso que dio el presidente Egon Neufeld, tienen muy claro hacia dónde quieren ir”, manifestó Peña.

Afirmó que él y su equipo buscan apoyar este tipo de iniciativas y resolver los variados problemas de infraestructura de la zona.

“Más allá de todo lo que se ha hecho en los últimos años, como la ruta Traschaco, la Ruta Oceánica, la Ruta de la Leche, todavía falta mucho más y eso tenemos que saber. A medida que vamos concretando las obras, van a ir aumentando los desafíos, aquí no termina el trabajo”, indicó.

Peña señaló que uno de los problemas que se deben solucionar cuanto antes es el problema del agua, y cuestionó el mal funcionamiento del acueducto “inaugurado con bombos y platillos” por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez.

Lea más: “Si no está satisfecho, creo que hay una larga lista”, responde Peña a Arévalo

“Tenemos que resolver el problema del agua. Se ha inaugurado con bombos y platillos un acueducto que no funciona, se ha invertido o malgastado USD 130 millones. Necesitamos resolver eso y más allá del análisis forense que se debe hacer, nosotros lo tenemos que resolver”, recalcó.

Explicó que se está viendo la posibilidad de desarrollar un sistema de canales a cielo abierto que pueda llegar a tierra chaqueña, lo cual significaría empleos para pequeños productores de la zona, pero, por sobre todo, la llegada del líquido vital para toda la población.

Manifestó que la realidad actual es que el Chaco paraguayo no cuenta con agua potable y es ese el problema central que deben resolver mientras se ejecutan los análisis pertinentes.

“Estoy trabajando muy de cerca, está involucrado el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura, estoy hablando con legisladores, con el senador Orlando Penner, que es de la zona, y hemos establecido como una responsabilidad de resolver el tema del agua en el Chaco”, refirió.

Más inversión

El presidente Peña aseguró que se vienen más inversiones para el Chaco, ya que el lugar se convertirá, en los próximos años, en el mayor generador de producto interno bruto del Paraguay, sin poner en peligro al medioambiente.

“Lastimosamente, como está ocurriendo en el Paraguay, hay gente que habla del medioambiente y jamás vino a este lugar (Chaco)”, indicó.

Peña en Loma Plata.jpg

Peña aseguró más inversión para el Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza.

Recordó que los presidentes de la región participarán de la reunión Cop30, en el 2025, que se realizará por iniciativa del presidente Lula da Silva en Amazonas, y será para hablar sobre el tema ambiental.

“Eligió ese lugar porque mucha gente habla de la preservación del Amazonas y nunca estuvo en el Amazonas, lo mismo ocurre en el Chaco paraguayo, Dicen que en el Chaco se está deforestando y nunca vinieron a ver el Chaco paraguayo”, indicó.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.