01 sept. 2025

Peña apunta a producir más energía con Brasil y pone en dudas acuerdo UE-Mercosur

El presidente de la República, Santiago Peña, apunta a producir más energía con Brasil mediante la renegociación del Anexo C de la Itaipú Binacional, en tanto que califica de “inaceptable” las condiciones solicitadas por la Unión Europea (UE) para el acuerdo con el Mercosur. También anunció que el próximo comandante de la Policía Nacional será el comisario Carlos Benítez.

Santiago Peña presidente de la república del Paraguay_2.jpeg

Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay.

Fuente: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña, señaló que hace tres días se cumplieron 50 años de la entrada en vigencia del tratado de Itaipú y que se debe apuntar a que dentro de 50 años los paraguayos y brasileños puedan volver a sentir admiración de lo que se acuerde.

“Generar desarrollo, necesitamos inversión, tenemos tierra, energía limpia, pero tenemos que producir más energía, un potencial de energía solar, podemos hacer otra hidroeléctrica. No podemos no soñar”, aseguró.

Lea más: Gremios de la producción miran con altas expectativas al nuevo Gobierno

Asimismo, indicó que la renegociación será parte de un acuerdo político que puede alcanzarse rápido y que podría cambiar el Producto Interno Bruto (PIB) de ambos países, como también brindar una mayor equidad social.

En ese sentido, adelantó que hay una enorme predisposición del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y que están planificando un próximo encuentro con ministros en Brasilia.

Acuerdo con la Unión Europea-Mercosur

Con respecto al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, indicó que el planteamiento que vino desde la Unión Europea es “inaceptable” y que el canciller se está interiorizando.

“Creemos que después de 25 años de negociación hay que definir si queremos o no concluir este proceso”, apuntó, luego de los planteamientos de la UE en cuestiones medioambientales que podrían derivar en sanciones a los países parte del Mercosur.

Entérese más: Paraguay no va a subir los impuestos en los próximos cinco años, asegura Fernández Valdovinos

“Creemos que plantear esto que se planteó en temas medioambientales y ser sujetos a sanciones realmente no corresponde, pero me gustaría que podamos avanzar con la alianza Emiratos Árabes Unidos”, propuso como otra opción.

Sobre la presión para abrir los mercados a China, dijo que el modelo es diferente al que busca Paraguay, que pretende avanzar en la industrialización con apoyo de Taiwán.

En ese sentido, recalcó que Paraguay no puede negociar de igual a igual con China continental por una cuestión de escala en cuanto a la producción, como sí lo puede hacer Brasil.

En cuanto al cambio de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, anunció que no hay vuelta atrás con la decisión y que Israel volverá a abrir su embajada en Paraguay.

Próximo comandante

En materia de seguridad, el presidente anunció una mayor presencia de agentes del Grupo Lince en las calles, mientras que adelantó al programa El Péndulo que el próximo comandante de la Policía Nacional será el comisario Carlos Benítez, “reconocido por su trabajo y trayectoria de muchos años”.

En cuanto a las Fuerzas Militares, sostuvo que aún no hará cambios hasta tener una evaluación a fines de año, donde también se da el pase a retiro de los que están cumpliendo su periodo.

Achicar el Estado

Con relación a la cantidad de funcionarios públicos, señaló que revisarán las documentaciones, ya que hay denuncias de concursos amañados, como también se deberá reasignar personal.

“Me encantaría no tener que desvincular a nadie, pero los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas”, reconoció.

Le puede interesar: Los ocho puntos claves del discurso de Santiago Peña y de lo que no habló

A su vez, remarcó que van a tratar de disminuir los costos de la canasta básica y que es optimista de que también podrán bajar el combustible mejorando los gastos administrativos de Petropar.

“Tenemos que hablar (también) de la caja fiscal, ya que no podemos poner (que la falta de reformas) es culpa de los militares. Es responsabilidad del Estado y no puede afectar (los cambios en el sistema jubilatorio) a los que ya se jubilaron, los beneficios que ya han sido adquiridos”, también puso en debate, adelantando que se deberá avanzar en reformas en este plano.

Finalmente, sostuvo que todas las instituciones serán controladas por la Contraloría General de la República y que no apañará hechos de corrupción que pudieron haberse dado en la administración anterior, pero que no se trata de una persecución.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que en caso de que Paraguay vuelva al mundial después de 16 años, se daría el feriado nacional el día viernes. A su vez, se mostró cauto en decir que no hay que festejar antes de tiempo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.
Una mujer denunció el hurto de su vehículo en la Colonia Meno Cue, del barrio 8 de Diciembre, distrito de Yasy Cañy. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado de agosto.
El presidente de la República, Santiago Peña, envió un saludo a los oficiales de la Policía Nacional en el día de la patrona de la institución, Santa Rosa de Lima. Además, recalcó la presencia policial en la zona de Itapúa donde se realiza el Rally del Paraguay.