15 nov. 2025

Proyecto de ley de valores garantizará inversiones de envergadura, según titular del BCP

El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.

Reunión del BCP con Comisión de Legilación.

Autoridades del BCP se reunieron con senadores de la Comisión de Legislación.

Foto: Gentileza Senado.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; la integrante del Directorio, Liana Caballero, y el superintendente de Valores, Rodrigo Ruiz Morel, se reunieron con miembros de la Comisión de Legislación de la Cámara de Senadores para estudiar el proyecto de ley del Mercado de Valores.

Al término de la reunión, Carvallo mencionó algunos detalles, indicando que se llegó a un intercambio fructífero de ideas y que se pudo explicar el alcance del proyecto.

“Creemos que esta ley es un antes y un después en Paraguay. Esta ley va a consolidar un mercado que es sumamente importante para garantizar el crecimiento económico potencial, el crecimiento económico a largo plazo para financiar inversiones de envergadura”, señaló.

Agregó que, en el marco del estatus de Paraguay de tener grado de inversión, se está trabajando para consolidar y hacer mucho más eficientes los mercados, de forma que se pueda canalizar el ahorro, tanto de los paraguayos como del resto del mundo.

“Un vehículo fundamental para eso es el mercado de valores. Y esta ley es una ley muy moderna, alineada a las mejores prácticas internacionales. Una ley que dialoga con el mundo y que hace mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros”, comentó.

Nota relacionada: Nuevo proyecto de Mercado de Valores con amplia atribución

Adelantó que hay una muy buena recepción por parte de los legisladores sobre el proyecto de ley. Recalcó que el sistema financiero es un vehículo importante para garantizar que los ahorros financien inversiones importantes en el país, pero que esto no es suficiente.

“Necesitamos un mercado de capitales, un mercado de valores también dinámico, amplio, moderno y alineado con el resto del mundo, porque el ahorro de los paraguayos solo no es suficiente para impulsar el desarrollo económico. Necesitamos atraer inversiones de afuera”, enfatizó.

“Estamos muy conformes y esperanzados de que el Congreso realmente nos apoye con este proyecto de ley, porque me parece que complementa un conjunto de regulaciones y legislaciones que se han sacado en los últimos tiempos y que ubican al país en las mejores prácticas internacionales y lo hacen mucho más atractivo al capital. El grado de inversión llama la atención. Los mercados son los que canalizan la inversión, entonces tenemos que trabajar en esa línea”, puntualizó.

El proyecto de ley de mercado de valores forma parte del paquete de leyes económicas presentadas por el Poder Ejecutivo, el pasado 24 de julio. La normativa tiene por objeto regular el mercado de valores y productos, y los servicios y actividades de inversión, con el fin de proteger a los inversionistas, promover un mercado equitativo, íntegro, eficiente y transparente, y reducir el riesgo sistémico.

Más contenido de esta sección
La maquinización del brazo Aña Cuá, en Yacyretá, apunta a mejorar la generación de la hidroeléctrica. La obra es clave para Paraguay y Argentina, pero su avance dependerá del cumplimiento de lo acordado.
De acuerdo con los datos oficiales, el déficit fiscal acumulado al mes de octubre se ubica en 1,1% del PIB, unos USD 528 millones, mientras que el déficit anualizado supera los USD 1.000 millones. El gasto público registra un crecimiento de 4,7%.