17 sept. 2025

Peña afirma que está encima del Comando y que él decide

27748302

Reflexión. Santiago Peña sostuvo que el Comando se mantuvo para evitar el aislamiento.

ARCHIVO

El Comando Nacional de Honor Colorado se mantuvo luego de la campaña electoral para evitar el aislamiento y la soledad en el poder, fue lo señalado por el presidente, Santiago Peña, quien indicó que luego de mirar las experiencias de sus antecesores y conversar con ellos, decidió continuar con este grupo partidario que se reúne una vez al mes.

Reafirmó que es él quien toma las decisiones en su Gobierno y que el comando no está por encima de su figura tampoco Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado. Peña hizo estas declaraciones ayer al visitar las instalaciones de la Megacadena de Comunicación.

“Tenemos siempre esta fascinación en Paraguay sobre quién es el hombre fuerte, quién es el que toma las decisiones y la realidad es que en el ámbito del Ejecutivo el presidente es el que toma las decisiones, tomo como 10 decisiones muy importantes todos los días y no están puestas a plebiscito. Hago cambios constantemente. En 9 meses hicimos cerca de 10 reformas trascendentales”, subrayó.

Reconoció que escucha la voz de Cartes y que no le molesta que se diga que existe una bicefalía porque su objetivo es trabajar con el partido que le posicionó en el poder.

Militares. El presidente apunta a hacer modificaciones en el ejercicio militar, aunque no es un plan muy claro hasta ahora. Volvió a señalar que se apunta a dar un nuevo rol al Ejército para la lucha del crimen organizado. Sostuvo que es el Codena, el ámbito natural para el efecto, donde se confluyen todas las agencias de seguridad, tanto interna como de defensa nacional.

El presidente recalcó que desde 1989, luego de la caída de la dictadura, se decidió guardar a todos los militares dentro de los cuarteles y se les privó de equipamientos y de entrenamiento. “Hoy necesitamos darle un rol en la lucha contra el crimen organizado. La FTC ha sido exitosa, no estamos hablando solo de San pedro, Concepción o Amambay, estamos hablando de Canindeyú, Itapúa y Alto Paraná, y tenemos que ir expandiendo este criterio del uso de las fuerzas conjuntas donde militares tienen su rol y policías tienen su rol”, insistió.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.