21 jul. 2025

Peña admite colapso del sistema de transporte público y anuncia reforma

El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.

transporte.jpg

Unos 900.000 usuarios sufren el calvario por el precario servicio de transporte público metropolitano.

Foto: Archivo.

Tras participar de la inauguración de viviendas del programa Che Róga Porã, el mandatario fue consultado sobre el paro de transporte anunciado por Cetrapam, desde el próximo 21 de julio. Al respecto, el jefe de Estado dijo que un “equipo multidisciplinario institucional que está coordinando los esfuerzos” para asegurar que los ciudadanos lleguen a sus lugares de trabajo.

“Estamos seguros de que encontraremos empresas del sector privado que no se van a adherir y en lo que necesitemos los recursos, tenemos el compromiso de todas las instituciones del Estado que van a salir con sus buses a poder ayudarle a los compatriotas sacrificados que quieren llegar a sus lugares de trabajo”, dijo.

Lea más: Cetrapam anuncia paro de buses desde el 21 de julio

Respecto al servicio prestado a los ciudadanos, el presidente señaló que se trata de un problema estructural. Afirmó que está colapsado y requiere de una reforma integral. Asimismo, mencionó que si los empresarios y los ciudadanos no están contentos con el sistema, este debería modificarse. Adelantó que el proyecto de reforma será presentado la próxima semana.

"¿Porque mantendríamos un sistema donde nadie está contento? Tiene que haber un cambio profundo y radical, exactamente y esto lo estamos presentando en los próximos días y si todo sale bien lo presentaríamos la semana que viene, el subsidio del transporte público lo que busca es ayudarle al ciudadano y el esquema actual que ha permitido que no aumente la tarifa tiene sus beneficios, pero tiene muchísimos perjuicios”, dijo.

Lea más: 50% de empresas de transporte podrían quebrar por deudas del Estado, según Cetrapam

Asimismo, cuestionó que las empresas permisionarias saquen a las calles sus unidades en las horas en las que la demanda sea mayor, mientras que en los momentos en los que hay menos pasajeros no hay unidades disponibles. Señaló que esto se produce debido a que los subsidios se abona por pasajero y no por kilómetro recorrido como sucede con los buses nocturnos.

Paro por 72 horas

Un grupo de empresarios del transporte irán al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.

Entérese más: Gobierno y transportistas se acusan de ineficiencia mientras persiste la amenaza de paro

El titular del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, informó que mediante una asamblea extraordinaria se decidió por unanimidad ir a un paro desde el 21 de julio por un plazo de 72 horas.

La medida se debe al incumplimiento del acta firmada con el Gobierno ya en junio del 2024, cuando había acordado que el subsidio iba a ser depositado en la tarjeta de los usuarios, así como también se iba a actualizar el coeficiente de costos y pagar lo adeudado.

Se espera que este jueves, la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) tome la misma postura y se sume a la suspensión del servicio.


Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.