20 ago. 2025

Pelosi asegura que habrá apoyo militar de EEUU a Ucrania “hasta la victoria”

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU y líder de los demócratas, Nancy Pelosi, aseguró este martes que Washington apoyará a Ucrania “hasta la victoria” en su lucha contra la invasión de Rusia.

Ucrania (7).jpg

La OMS aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania.

Foto: Archivo Última Hora.

“Crimea es Ucrania”, declaró Pelosi en Zagreb en una reunión interparlamentaria con la asistencia de representantes de unos 40 países, y añadió que todos los territorios anexionados de forma ilegal por Rusia deben ser recuperados por Ucrania.

“Todos nosotros reunidos aquí apoyamos a Ucrania y su pueblo, en su lucha por recuperar los territorios que Putin (el presidente de Rusia) ha tratado de anexionar ilegalmente, hasta la victoria. Es lo que haremos hasta que se consiga la victoria”, subrayó Pelosi.

La líder demócrata evaluó que la más “reciente campaña de horror” de ataques rusos “representan una escalada en una guerra no provocada e injustificada que Putin ha iniciado y que está perdiendo”.

Nota relacionada: Ucrania y Occidente se alían contra la “guerra sucia” de Rusia

La reunión de la Plataforma de Crimea tiene lugar hoy en Zagreb en forma de cumbre interparlamentaria con la participación de unos cuarenta países. Esa plataforma es una iniciativa de Ucrania y su presidente, Volodimir Zelenski, que intervino de forma virtual.

“Solo cuando la bandera ucraniana ondee sobre la Crimea liberada, el mundo se sentirá seguro y dirá que la guerra ha terminado”, declaró el presidente ucraniano.

“En este momento difícil necesitamos tres cosas: asistencia militar, ayuda financiera y sanciones. Eso es básico para fortalecer los esfuerzos de Ucrania. Es la base de una futura paz”, agregó Zelenski.

Lea más: EEUU asegura que tropas iraníes ayudan a Rusia contra Ucrania

El mandatario ucraniano criticó los miles de muertes, la destrucción y los ataques indiscriminados de Rusia, que para preservar los territorios ocupados “ha llegado a amenazar al mundo entero con una catástrofe nuclear”.

La conferencia ha sido inaugurada en Zagreb por el presidente del Parlamento croata, Gordan Jandrokovic, y su homólogo ucraniano, Ruslan Stefanchuk.

Los países participantes, además de representantes del Parlamento Europeo, la OTAN y la OSCE, entre otros organismos, adoptarán esta tarde una declaración conjunta de apoyo a la integridad territorial, la soberanía y a las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.