06 nov. 2025

Pelopincho: Aparecen vecinos que sí quieren recibir víveres

Un segundo grupo de vecinos del barrio Pelopincho de Asunción elevó la voz este martes y pidió a los menonitas que sí lleven los víveres a la zona. Ellos aceptarán los kits por dos razones: necesitan y quieren ayudar a familiares de los secuestrados.

pelopincho

Los vecinos anunciaron que esperarán a los menonitas en la entrada al barrio. Foto: @angelicagesama

Una de las voceras del grupo, doña Carmen, expresó que es primordial aceptar las donaciones de los menonitas para no retrasar la liberación de los secuestrados, cuyos familiares esperan ya tenerlos en casa para las fiestas de fin de año.

Un segundo motivo, pero no menos importante, es la precariedad en que viven varios vecinos de Pelopincho. “Yo salgo a las 7.00 para ir a meter mi mano en la basura y tener para darle de comer a mis criaturas”, expresó la mujer en comunicación con la 970 AM.

Otra pobladora, de nombre Patricia, aseguró que no aceptar las donaciones es solamente decisión del presidente de la comisión vecinal, Marcelo Puente, a quien criticó por no realizar una reunión con todos los vecinos, escuchar sus opiniones y elegir en conjunto.

Expresó que los menonitas no deben escuchar esas informaciones y concentrarse en lo que le encomendó el grupo armado (EPP). “Tienen que ser rova’ata y venir con sus cosas acá, si no le dejan entrar al barrio, en la entrada mismo le vamos a esperar”, refirió.

Insistió en que recibir los kits no significa que sean aliados o estén a favor del EPP, sino que simplemente están dispuestos a recibir el beneficio y ayudar a los familiares de secuestrados.

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) condicionó a los familiares de los menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz Friessen, secuestrados hace varios meses, a que entreguen víveres en comunidades de tres zonas: Amambay, Concepción y Asunción.

Lea también: Menonitas cumplen con el EPP y aguardan la liberación de Franz y Bernhard

Las entregas en los dos primeros departamentos se concluyó ayer lunes, con la entrega de casi 1.500 kits con víveres que incluyen alimentos no perecederos, productos de limpieza y carne.

La llegada de los camiones con productos a Pelopincho estaba fijada para las 9.00 de este martes, y era ya la última localidad a la que debían realizar la entrega.

EPP
Más contenido de esta sección
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.
El Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional realizó en la tarde de este jueves varios allanamientos en la zona de Añareta’i, en Asunción, que dejaron como resultado varias personas detenidas y la incautación de dosis de drogas.
En un grave hecho de violencia familiar ocurrido en la colonia Santa Catalina, distrito de Curuguaty, agentes de la Comisaría 5ª aprehendieron a un hombre que habría agredido físicamente a su madre.
Clientes y trabajadores de un conocido comercial de la ciudad de Luque fueron evacuados este jueves por un principio de incendio en el lugar.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.