06 nov. 2025

Pedido de campesinos es de difícil cumplimiento, asegura presidente del BNF

Los campesinos modificaron el acuerdo con el Gobierno sobre el pago de las deudas crediticias y sus pedidos son de difícil cumplimiento, aseguró el presidente del Banco Nacional de Fomento, Carlos Pereira. Dijo que no se pueden apartar de las normas establecidas para el sector.

Marcha de los campesinos y cooperativistas.PNG

Los campesinos estuvieron por más de 20 días en Asunción. Foto: Archivo.

La negociación de la refinanciación y la compra de las deudas de los campesinos se encuentran paralizadas debido al pedido de los labriegos de flexibilizar la calificación de los deudores para acogerse a dicho procedimiento.

De acuerdo con la resolución del Banco Nacional de Fomento, el deudor debe tener una calificación no mayor a 2 en la Central de Riesgos Crediticios del Banco Central del Paraguay. Eso significa que el cliente no debe tener una morosidad mayor a 60 días, punto rechazado por los labriegos.

“No podemos apartarnos de las normativas que rigen nuestra actividad como banco, hay normas internacionales que ordenan y hacen que la contabilidad sea homogénea como para que pueda ser auditable en cualquier momento, y que la supervisión bancaria pueda ser desarrollada eficazmente”, aclaró Pereira a la 780 AM.

Señaló que es de difícil cumplimiento el pedido de los campesinos de que el BNF compre deudas de 8 a 10 años. El directivo bancario manifestó que se estaría pisoteando normas y leyes bancarias.

En otro momento expresó que le llama la atención que los campesinos estén cambiando de postura a esta altura de la negociación. Para Pereira, ese hecho tendría un trasfondo político. “No soy político, pero entiendo y sé leer que esto podría tener un trasfondo”, refirió.

DEUDORES. Tanto Pereira como el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, se quejaron de que los campesinos no han presentado la lista de los deudores de la forma correcta, pues sus datos están incompletos.

Pereira dijo que solamente recibieron listas con nombre y apellido, número de cédula de identidad y entidad que otorgó el crédito.

Faltan datos como montos, fecha de vencimiento y concepto de deuda. Baruja, por su parte, dijo que solo una de las cuatro organizaciones integrantes de la CNI presentó su lista el lunes, en la reunión en Mburuvicha Róga, un mes después de las masivas protestas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.