23 ago. 2025

Pecci: Fiscales investigan identidad de “El chino” y celular de Correa

28352715

Equipo. Los cuatro fiscales de la causa de Marcelo Pecci explicaron sobre la investigación.

Gentileza

El caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci es de gran complejidad para la parte paraguaya por las barreras en el acceso a información, pero con la instalación del equipo conjunto de investigación con Colombia, los fiscales tienen esperanza de ampliar las evidencias y avanzar hacia los mandantes. Fue lo que indicaron los cuatro agentes responsables del Ministerio Público en el programa Mina en Casa, de Latele.

Los fiscales fueron muy cautos para dar detalles novedosos, pero señalaron que las líneas de investigación son diversas y ninguna se descarta. Igualmente, resaltaron dos elementos que consideran necesarios para tener un resultado más significativo. Uno de ellos es poder llegar al teléfono celular de Francisco Luis Correa Galeano, el principal articulador del crimen, quien brinda información a las autoridades bajo el principio de oportunidad.

El fiscal Alejandro Cardozo comentó que este teléfono está bajo resguardo, según declaró Correa, quien no accedió a entregarlo, por lo que no se sabe cuál es su paradero. El aparato tendría información de las transacciones que se hicieron para efectuar el crimen. El fiscal Francisco Cabrera, de Delitos Económicos, comentó que llegaron a hablar por seis horas con Correa y este les pidió algo a cambio de su declaración y fue el momento en el que contó sobre la existencia de un celular. Posteriormente, la parte paraguaya solicitó el aparato, pero no se tuvo acceso. Para el agente este es uno de los motivos por el que el trabajo conjunto con sus pares colombianos será importante, ya que habría más fuerza y coordinación.

El segundo elemento es llegar a El chino, un ciudadano oriental de quien no se tiene identidad, pero que los capturados lo mencionan en sus declaraciones, por lo que para los investigadores es un “eslabón pendiente” del que tiene interés como línea de investigación.

Cabrera explicó que si bien no se sabe quién es, el encargado de la financiación del crimen, Emilio Pérez Hoyos, comentó que las órdenes venían de Bucaramanga por parte de “los superiores” a través de “El chino”, quien fue quien le contrató. Pérez a su vez contrató a Correa y este a los autores materiales.

El fiscal reconoció que no hay hasta ahora un elemento de prueba para llegar al oriental más que la declaración de Pérez Hoyos.

El equipo actual de fiscales del caso Pecci está conformado por Francisco Correa, Alejandro Cardozo, Matilde Moreno y Cristian Ortiz. Además de Manuel Doldán, encargado de Asuntos Internacionales.

Sobre la sospecha de que estén involucrados los narcotraficantes Jarvis Chimenes Pavão, Jaime Franco y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, los fiscales indicaron que es una hipótesis que se maneja desde el 2022. Cabrera sostuvo que no se descarta que el asesinato responda a grupos intercontinentales.

La fiscala Matilde Moreno, de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, manifestó que la información de que Estados Unidos intervino en la investigación es oficiosa porque no recibieron la comunicación de las instituciones de ese país, que solo se relacionan con Colombia, no con el Ministerio Público de Paraguay.

Cabrera mencionó que lo que saben es que Estados Unidos abrió una causa porque tienen un elemento sobre financiero que pasó por su territorio, como transacciones económicas.

El chino es un eslabón pendiente. Nos interesa abordar ese aspecto. No hay una prueba para llegar a él. Francisco Cabrera, fiscal.

No podemos opinar sobre EEUU porque no tenemos información, es una relación con Colombia. Matilde Moreno, fiscala.

La “vaquita” entre narcos El medio colombiano Semana reveló que criminales de Brasil y Paraguay se aliaron para gestar el asesinato del fiscal Marcelo Pecci y juntaron un millón de dólares en una “vaquita”. El artículo menciona a Jarvis Chimenes Pavão, Miguel Insfrán alias Tío Rico y Jaime Franco. Los fiscales no descartan que haya sucedido, pero aclararon que esa información se maneja ya desde el 2022. El medio menciona que el plan inicial era ejecutar el crimen en Paraguay, pero no se pudo debido a la seguridad del fiscal antidrogas, por lo que el 10 de mayo del 2022 fue asesinado en Cartagena, Colombia. Pecci viajó con su esposa Claudia Aguilera de luna de miel y esto fue aprovechado por los narcos, que contrataron sicarios de una agencia criminal de Medellín para que cometan el asesinato en una playa de la isla de Barú.

Más contenido de esta sección
Taiwán entregó en donación cuatro helicópteros a la Fuerza Aérea Paraguaya y, por primera vez, el país tiene a disposición ocho aeronaves UH1H operativas.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que espera que el informe de intervención de Asunción “no sea tan contundente”, sigue cuestionando la gestión de Miguel Prieto, y afirmó que este debe estar inhabilitado para ejercer una función pública.
A pesar de que le parecía mejor que Yo Creo culmine el mandato, el ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken (ANR) confirmó su precandidatura para las elecciones extraordinarias de Ciudad del Este, donde se deberá elegir al reemplazante de Miguel Prieto, quien fue destituido por los diputados colorados.
Santiago Peña dijo que la destitución de Miguel Prieto fue lo mismo que la oposición hizo cuando echaron a Sandra McLeod. Negó que se pretenda acallar voces y dijo que fue decisión de los diputados y no suya, a pesar de formar parte del Comando Nacional de HC.
La diputada Johanna Ortega (PPS) oficializó ante la Sedeco su denuncia sobre la filtración de sus datos bancarios y solicitó exigir a la entidad involucrada que adopte medidas inmediatas para reforzar la seguridad de la información de sus clientes conforme a las normas.
El doctor César Meza Bría vuelve a estar en la ronda de candidatos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), junto al concejal Manolo Achucarro y la edil Belén Maldonado para las municipales 2026 en Luque. El desafío es lograr la unidad con la oposición para ganar a la Asociación Nacional Republicana (ANR).