05 ago. 2025

PCR o prueba de antígenos. ¿Qué test practicarse según cada caso?

Ante la aparición de algunos síntomas respiratorios, generalmente para descartar que sea Covid-19, surge la pregunta de cuál test es mejor realizarse. En el país se practican las pruebas virológicas, de antígenos y serológica.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Ministerio de Salud liberó desde este viernes la realización de hisopados de antígeno del Covid-19, también conocido como test rápido, en la carpa de la avenida Brasil y Fulgencio R. Moreno, en Asunción, y este sábado en el autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en Capiatá.

Sin embargo, la prueba de hisopado de antígeno es diferente al test PCR; este se toma por agendamiento llamando a la línea 154, sistema que en estos últimos días se vio saturado.

Las personas que decidan realizarse cualquiera de estas pruebas deben saber sus diferencias, ventajas y desventajas antes de realizarse.

El test PCR

Como lo había explicado Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central en un artículo anterior, para el test PCR, la muestra se toma con el hisopado y sirve para detectar el virus activo. El procesamiento es lento, se usa una técnica molecular y los resultados se entregan en 24 horas, en casos de saturación, los resultados pueden tardar más.

Lea más en: De test de coronavirus y otras dudas sobre el diagnóstico

Esta técnica permite la detección del material genético viral presente en la muestra respiratoria y puede realizarse desde la aparición de algún síntoma o siendo asintomáticos.

Hisopado de antígeno

Entretanto, la prueba de detección de antígenos es un test rápido, cuya muestra también se obtiene con el hisopado, pero difiere en cuanto a las técnicas para el diagnóstico. Detecta antígenos, una proteína, no es una técnica molecular como la PCR.

Esta prueba es una de las preferidas de la población porque es rápida, menos costosa y los resultados se tienen en tres a cuatro horas, pero este test solo sirve para las personas que presentan síntomas, no para aquellas asintomáticas, ya que tiene una menor sensibilidad.

Los especialistas señalan que para el test rápido (de antígeno) se deben tener muchos virus en la zona nasofaríngea, al contrario que con la PCR, puesto que “visualiza” a personas que estén infectadas con una carga viral alta o moderada. Si la persona tiene una baja carga viral podría arrojar un falso negativo.

5229998-Mediano-1888982690_embed

Prueba RT-LAMP

En el país también se dispone de la prueba de RT-LAMP isotérmico, que usa una técnica de biología molecular. Se trata de una reacción más corta que la molecular, la PCR, y se tiene en solo dos horas porque se hace a una sola temperatura, y registra un cambio de color.

La técnica tiene debilidades, como la de antígenos, y no tiene mucha sensibilidad a la baja carga viral.

Nota relacionada: En Asunción se habilita testeo peatonal sin agendamiento

Prueba de anticuerpos

La prueba de anticuerpos es otra opción. Se extrae una muestra de sangre para el estudio con la técnica del test de Elisa, con lo cual se puede saber si la persona estuvo en contacto con el virus. El estudio se debe realizar recién a los 21 días de sospecha de haber contraído el virus.

De acuerdo con Carolina Aquino, de Salud Pública, las muestras respiratorias para detectar el Covid-19 deben ser tomadas entre el quinto y séptimo día, desde el inicio de los síntomas, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).