26 nov. 2025

Patrulla Caminera reforzará control de alcotest y velocidad en Año Nuevo

La Patrulla Caminera reforzará la cantidad de agentes sobre las rutas nacionales para garantizar el tránsito regular antes, durante y después de la fiesta de Año Nuevo. Se enfocará, principalmente, en los controles de alcotest y velocidad de los vehículos.

alcotest Patrulla Caminera.jpg

Existen dos tipos de alcotest que utiliza la Patrulla Caminera: la prueba rápida y la prueba definitiva.

Foto: Patrulla Caminera.

El director Operativo y de Control de la Policía Caminera, Florencio Vargas, mencionó este jueves en el Canal NPY que se hará un operativo de control similar al que se hizo durante la Navidad y el operativo retorno, pero con un despliegue de más agentes en todo el país.

Indicó que el domingo último se registró una cantidad “impresionante” de vehículos que regresaban del interior del país, motivo por el cual reforzarán la cantidad de efectivos para Año Nuevo.

Nota relacionada: Policía Caminera reforzará controles

Vargas aseguró que la Patrulla Caminera se enfocará en los controles de alcotest y de velocidad, y que no controlará infracciones al decreto presidencial por incumplimiento de las medidas sanitarias establecidas debido a la pandemia.

Sobre este punto, especificó que la Policía Nacional y el Ministerio Público son los que se harán cargo de verificar el uso de tapabocas, como la circulación de vehículos que está permitida hasta las 1.00.

Los operativos de la Patrulla Caminera comenzaron el miércoles, fecha en la que registraron 117 conductores alcoholizados en todo el territorio nacional, aseguró Vargas.

Más detalles: Mario Abdo formaliza decreto sin restricciones para viajes al interior

El director Operativo y de Control instó a que los controles irregulares de agentes de la Caminera sean denunciados en las redes sociales de la institución, para que se haga una intervención preliminar del caso.

“En estos casos hasta un estadio nos da autoridad (para intervenir), después pedimos que se presenten (los denunciantes) personalmente con las pruebas. Utilizamos la denuncia de redes sociales hasta que se formalice y se pueda abrir un eventual sumario”, explicó.

Las sanciones por alcotest positivo van de acuerdo a la graduación de alcohol encontrada en la persona. De 0,01% a 0,19% la multa es de 3 jornales, de 0,20% a 0,79% es 10 jornales y de 0,80% en adelante es de 20 jornales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.