07 nov. 2025

Patricia Samudio y su esposo tienen orden de captura por caso agua tónica de Petropar

Un Tribunal de Sentencia decretó la rebeldía y ordenó la detención de Patricia Samudio y su esposo por no presentarse al juicio oral por el caso agua tónica de Petropar. La Fiscalía los acusó por lesión de confianza.

patricia samudio ex titular de petropar.jpg

Patricia Samudio, acusada.

Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, y su marido, José Costa Perdomo, no se presentaron en el inicio del juicio oral y público de la causa por presunta lesión de confianza por el desvío de más de G. 350 millones en la compra de agua tónica durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

“Teníamos previsto el juicio a las 8.00. El Tribunal aguardó hasta las 8.30 sin que se presente ninguno de los acusados, ni su defensa técnica, de forma injustificada, motivo por el cual el Ministerio Público requirió la rebeldía y la revocación de la intervención de la defensa”, refirió la fiscala Luz Guerrero a Telefuturo.

Con esto, sobre los acusados pesan la rebeldía y la orden de captura emitida por el Tribunal de Sentencia.

Puede interesarle: Patricia Samudio y su esposo irán a juicio oral por caso agua tónica de Petropar

A su turno, el fiscal Silvio Corbeta explicó que la Fiscalía pudo detectar que el dinero público fue a parar al pago de una cuenta personal del marido de Samudio cuando estaba al frente de Petróleros Paraguayos SA (Petropar).

El valor desviado, por el cual los acusados habrían obtenido un beneficio económico indebido, asciende a G. 359.700.000, de acuerdo con la investigación de la Fiscalía.

La expectativa de pena por lesión de confianza es de hasta cinco años.

Una vez que la captura de ambos sea efectiva se podrá señalar la nueva fecha del juicio, que ahora queda suspendido.

El caso data del 17 de marzo del 2020, cuando se inició la pandemia en el país y comenzaron a saltar los llamativos contratos.

También puede leer: Corte destraba polémico caso de corrupción durante la pandemia

La investigación del Ministerio Público sostiene que Samudio autorizó una compra directa, vía excepción, con recursos propios de Petropar, con base en la declaración de emergencia sanitaria, de insumos para mitigar la propagación del Covid-19 por un valor total de G. 359.700.000.

De todo lo comprado, solo 400 mamelucos descartables de PVC y 3.000 unidades de agua tónica de las 5.000 adquiridas ingresaron a Petropar.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El resto de los productos, como 3.000 unidades de mascarilla, 200 cajas de cartuchos, 1.000 unidades de bidones de cinco litros, 60 unidades de tanques de 1.000 litros, termómetros láser, entre otros, no habrían ingresado.

La ex titular de Petropar había argumentado que la compra de agua tónica se dio porque, en el momento, se creía que el producto generaba cierto tipo de inmunidad al coronavirus.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.