02 nov. 2025

Paso Yobái vibró con el Festival del Itaju

Con un gran éxito, se llevó a cabo el tradicional Festival del Itaju en su edición número 14. Artistas de todo el país subieron al escenario y además se sorteó un cofre que contenía una roca con pepitas de oro en estado natural.

Festival.jpeg

Acudieron al festival más de 4.000 personas.

Foto: Richart González.

A pesar del frío que se sintió en la noche del sábado, el Polideportivo Municipal de Paso Yobái quedó chico ante la masiva concurrencia al Festival del Itaju, en el Departamento de Guairá. Acudieron al festival más de 4.000 personas.

Un gran despliegue de bailarines se encargó de la apertura del evento. También estuvo presente el requintista Jesús Toledo.

Asimismo, se presentaron Ángel Otazú y los Brillantes Paraguayos, los humoristas Jakare Valija, Pasión Musical, Grupo Oasis de Villarrica, Grupo Generación, Yoryi Torales y los Nuevos Paraguayos. Además, Los Basaldúa, Los Alfonso, Los Ojeda, Tierra Adentro y Kchacumbia.

Así también, se realizó el sorteo de un cofre con, aproximadamente, 15 gramos de pepitas de oro en estado natural. Ariel Pereira fue el ganador de dicho premio.

El jefe comunal de Paso Yobái, Ronald Vázquez, dijo a Última Hora que el festival sirve para expandir las manifestaciones culturales de los lugareños, en el cual recuerdan al mineral precioso (oro), cuya explotación da trabajo a miles de familias de la zona y, gracias a lo cual, sus vidas han cambiado de manera radical.

Puede leer más: Concejal asegura que hay anarquía en extracción de oro de Paso Yobái

El Festival del Itaju se realizó en el marco de las celebraciones en honor a su protectora espiritual Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad será el 15 de agosto. Paso Yobái es conocida como la tierra de la yerba mate y el oro y por la calidez de su gente.

El festival sirve para demostrar el talento de los lugareños.

El festival sirve para demostrar el talento de los lugareños.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.