17 jul. 2025

Pasajeros sufren, mientras un gremio del transporte niega reguladas y otro sigue en silencio

Los usuarios del transporte público deben pasar penurias en forma diaria al usufructuar el servicio del transporte público. Las denuncias de reguladas son constantes, sin embargo, los empresarios del sector se desentienden de la situación.

mascarillas en los colectivos.jpg
Los usuarios de colectivos no pueden abordar sin el uso de mascarillas.

Foto: Archivo ÚH.

“Todos los días viajamos así", “es indigno seguir así", “todos los días hay reguladas”, “dos horas esperé para subirme a un colectivo”, son algunos de los testimonios de los usuarios que se quejaron los últimos días por el servicio del transporte público.

La poca cantidad de buses en las calles hace que las personas deban viajar en forma aglomerada, exponiéndose así al coronavirus. Sin embargo, para los empresarios la realidad parece ser distinta.

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) emitió un comunicado este miércoles donde rechazan que exista una regulada de buses, pero reconocen que puede haber una caída en el servicio “a consecuencia de una negligente administración de la pandemia”.

Igualmente, señalaron que “el sector se encuentra acorralado” ya que debe seguir prestando un servicio esencial y piden al viceministro de Transporte, Pedro Britos, que se manifieste ante toda la situación “porque él es el capitán del barco”.

“Si él mismo no clarifica la situación, la misma no va a mejorar, si seguimos solamente buscando responsabilizar a terceros, sin realizar autocrítica, la situación solo va a empeorar”, afirmaron.

En otra parte del escrito, piden a las autoridades de los diferentes sectores políticos “a que se interesen en conocer la problemática real” y así buscar una solución de fondo y de forma urgente.

Lea más: La vergonzosa regulada de los transportistas pone en aprietos a trabajadores

“Si bien los problemas del transporte público venden o son convenientes políticamente, muchas familias están sufriendo como para que no se tomen su tiempo para reflexionar en la búsqueda de una solución real”, prosigue el escrito.

Además, aseveraron que desde la Ucetrama accionarán para que se aclare toda la situación. Por último, piden que no caiga el billetaje electrónico “como herramienta de transparencia” y que las empresas de transporte dejen de ser intermediarias en el cobro de subsidio.

Cetrapam sigue en silencio

Mientras tanto, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), otro de los gremios del sector, sigue en silencio, pese a los reiterados intentos por tener la versión de este sector.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz, para consultarle sobre la problemática y la queja de cientos de pasajeros, pero no contestó a las llamadas ni respondió los mensajes.

La situación es denunciada hace días por los usuarios que deben aguardar por horas para abordar un colectivo.

Nota relacionada: Exigen al VMT solución a regulada y no medidas parche como buses militares

En las redes sociales circularon imágenes de cómo los pasajeros tuvieron que viajar hacinados en los colectivos, a pesar de las restricciones sanitarias que estableció el Gobierno por el Covid-19 entre las que se determina viajar hasta 16 personas paradas.

Esta situación se da en el peor momento de la pandemia del coronavirus en el país, que tiene un sistema de Salud que soporta la explosión de casos sin camas en las terapias.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.