22 ene. 2025

Pasajeros sufren largas esperas y deben viajar en buses repletos

Usuarios del transporte público señalaron que desde hace varios meses las esperas de buses se volvieron más largas y que cada vez hay menos unidades en circulación.

Paradas. El plan experimental empieza el 29 de setiembre.

Paradas. El plan experimental empieza el 29 de setiembre.

El calvario sigue para el ciudadano que diariamente depende del transporte público para su traslado. Este miércoles, las quejas por las largas esperas y la poca cantidad de colectivos persistieron en las paradas de buses.

NPY realizó un recorrido a tempranas horas en la zona de 4 Mojones y conversó con los pasajeros. Todos coincidieron en que la prolongada espera se vuelve un calvario.

Una mujer, que aguardaba la Línea 15 para ir hasta la zona de Félix Bogado, dijo que comenzó a resentir el servicio del transporte público desde hace varias semanas.

“Antes solía venir en 20 minutos, pero ahora no es así. Algunas veces viene lleno y no te alza”, expresó.

Lea también: Entre reguladas y combustible caro, el calvario diario del ciudadano

Otra usuaria manifestó que a diario espera 40 minutos el bus y una persona más también señaló que le toma aproximadamente la misma cantidad de tiempo aguardar un colectivo.

Una cuarta pasajera comparó la falta de buses de este miércoles con un domingo, señalando que en el Mercado de San Lorenzo no había unidades del transporte público. “Ahora se siente más”, aseguró.

Muchos pasajeros no tienen otra opción que volver a viajar en colectivos completamente repletos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1501506045151256578

Mientras tanto, desde el Viceministerio del Transporte niegan las reguladas y el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) presiona para el aumento del pasaje.

Le puede interesar: Niegan regulada y plantean horario laboral escalonado

En las paradas los usuarios aseguran que la frecuencia de buses se extendió mucho. Si en una hora pasaban cuatro buses de la misma línea, ahora son dos, teniendo que esperar más de 30 minutos.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, sostuvo días pasados que existe una sobredemanda en el servicio, basado en los reportes de frecuencia del centro de monitoreo, que arroja valores que se mantienen iguales a los registrados antes de la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020.

Asimismo, planteó la implementación del horario escalonado, para la entrada a los puestos laborales o para el regreso a los hogares, como una solución al problema que se tiene en los momentos del día de mayor demanda de buses.

Más contenido de esta sección
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
El director ejecutivo de la Opaci, Nelson Peralta, comentó que ya cuentan con un borrador con cambios para la nueva ley que unifica las habilitaciones en todos los municipios.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.