27 nov. 2025

Pasaje sin variación: Precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses

El viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez Chamorro, expresó este miércoles que el precio del combustible para el sector de los transportistas se mantendrá por dos meses más, por lo que el precio del pasaje tampoco tendrá una variación.

regulada de buses transporte público.jpeg

El precio de combustible para transportistas se mantendrá por dos meses y el pasaje no subirá.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez Chamorro, informó este miércoles que el precio del combustible para los transportistas se mantendrá por dos meses a G. 4.575, en el marco del aumento de los precios de los hidrocarburos a nivel internacional y un dólar a la alza a nivel local.

Los transportistas habían advertido que operarían hasta agotar el depósito de combustible que tenían, ante el aumento del gasoil.

“Mañana debemos salir a comprar combustible y no damos para pagar un monto más, es imposible. El sistema no llega al viernes, no podemos comprar”, había expresado César Ruiz Díaz, del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana.

Lea más: Camioneros piden intervención del Gobierno por suba de precio del combustible

Los principales emblemas del sector privado anunciaron el aumento de G. 400 por litro del precio de todos los combustibles, mientras que Petropar mantiene sus precios actuales, aunque no descarta subas según el mercado internacional.

El promedio de precios de las naftas es: Común 88 octanos, G. 5.100; la intermedia 90 a 93 octanos, G. 6.040, y la súper 96-97 octanos, G. 6.840 el litro. El diésel prémium estará a G. 6.250.

Entérese más: Combustibles vuelven a subir desde hoy G. 400

El sector de los camioneros también solicitó al Gobierno que intervenga ante la suba en el precio, ya que representa un gran perjuicio para el gremio.

Más contenido de esta sección
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.
El ex presidente paraguayo, Marito Abdo Benítez, dijo que el actual mandatario Santiago Peña debería consultar con algún sicólogo o siquiatra, porque en dos años y medio de Gobierno aún no logró superarlo o dejar atrás “su fijación en él”.
Vendedores ambulantes protestaron este miércoles para exigir a las autoridades que les permitan instalar sus puestos de comidas rápidas y otros productos en las calles aledañas al estadio de Asunción, donde se espera que miles de seguidores acudan este viernes y sábado a los conciertos de la cantante colombiana Shakira.
Las obras del nuevo Mercado de Abasto y el pavimentado de la avenida Eusebio Ayala avanzan de manera sostenida en el barrio San Carlos de Concepción. La obra moverá la economía del nuevo barrio.