18 sept. 2025

Partido de Lula liderado por supuesta legisladora corrupta

El Partido de los Trabajadores (PT), que lidera el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, eligió este sábado como presidenta de la formación a la senadora Gleisi Hoffmann, quien es investigada por sospechas de corrupción en el Supremo.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este miércoles 10 de mayo de 2017, en un evento con miles de simpatizantes, en la plaza Santos Andrade, en Curitiba (Brasil), tras declarar como imputado por corrupción. EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenado a 12 años de carcel. EFE

EFE

Hoffmann, de 51 años y casada con el exministro de Planificación Paulo Bernardo Silva, también salpicado por denuncias de desvíos de dinero público, es la primera mujer elegida para dirigir el partido fundado por Lula y un centenar de obreros e intelectuales en 1980.

Una vez elegida, Hoffmann aludió a los problemas judiciales de dirigentes del PT, que incluyen también a Lula, quien responde en cinco causas penales por supuesta corrupción, y descartó que esa formación pueda hacer algún tipo de autocrítica sobre esos asuntos.

“No somos una organización religiosa y tampoco nos azotamos. No vamos a enumerar errores para que la burguesía y la derecha exploten esa imagen”, declaró.

La nueva presidenta del PT se impuso en la elección interna al senador Lindbergh Farias, otro de los tantos cuadros del PT que son sospechosos de haberse beneficiado de la trama de corrupción que se investiga desde hace tres años en la estatal Petrobras.

Hoffmann fue ministra de la Presidencia durante la gestión de la expresidenta Dilma Rousseff, destituida el año pasado tras un juicio político en el que fue responsabilizada de irregulares manejos de los presupuestos públicos.

Su elección como presidenta del PT ocurrió en el marco del sexto Congreso Nacional de esa formación, la principal fuerza de oposición y que exige la renuncia del actual presidente, Michel Temer, quien ocupa el poder desde la destitución de Rousseff.

Temer también es investigado bajo la presunción de que incurrió en los delitos de corrupción pasiva, obstrucción de la justicia y asociación ilícita, todo derivado de confesiones hechas a los tribunales por exdirectivos de la empresa JBS, una de los mayores productoras y exportadoras de carnes del mundo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.