09 nov. 2025

Partido Colorado evalúa apelar uso de registro cívico por Concertación

Uno de los apoderados del Partido Colorado manifestó que se encuentran analizando apelar la resolución del TSJE que aprueba que la Concertación Nacional pueda usar el Registro Cívico Permanente.

Eduardo González.jfif

El apoderado del Partido Colorado, Eduardo González, cuestiona la resolución del TSJE sobre el uso del Padrón Nacional en las internas de la concertación.

Foto: Twitter

Eduardo González, apoderado del Partido Colorado y precandidato a senador por Honor Colorado, habló este sábado respecto al fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a favor del uso del Registro Cívico Permanente por parte de la Concertación Nacional 2023.

El colorado refirió a través de Telefuturo que entre los tres apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) están analizando la posibilidad de apelar la decisión a través de una acción de inconstitucionalidad.

En ese sentido, explicó que desde el núcleo político consideran que fue un fallo político que no tuvo en cuenta lo jurídico, y defendió la tesis que cada partido debe usar en las internas su propio padrón.

Nota relacionada: El TSJE aprueba uso del RCP para las internas de la Concertación

Además, cuestionó el rechazo a la recusación del nuevo miembro del TSJE Jorge Bogarín, debido a que refirió que este firmó una resolución sin conocimiento de los alcances electorales.

Campaña para salir del padrón

Mientras tanto, manifestó que, en caso de que finalmente la alianza de cara a las elecciones presidenciales pueda tener unas internas a padrón abierto, el Partido Colorado también buscará otras alternativas para enfrentar la situación.

“Nosotros podemos hacer trabajar un poco más a la Concertación, a lo mejor podemos hacer como una campaña de #ANRNuncaMás, podemos hacer también una campaña de #SaliteDelPadrón; muchas cosas podemos hacer a nuestro favor”, señaló González.

“Podemos también hablar entre nosotros, entre los colorados, y decir vamos a elegirle a nuestro candidato y vamos a elegir a nuestro contrario y así vamos más cómodamente para abril”, añadió a su vez.

Por su parte, desde el sector de los opositores celebraron la decisión del TSJE, como el mismo apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro, quien calificó como un “hito histórico” en la historia electoral del país.

“Fue una noche para la historia, lo que ocurrió es un hito histórico que modifica todo el sistema de elecciones primarias o de internas de los partidos políticos y alianzas en Paraguay”, expresó el abogado a través de Monumental 1080 AM.

Lea también: ANR impugna a la Concertación por el uso del padrón nacional

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez coincidió con Ferreiro y manifestó que el caso también constituye un paso para erradicar la corrupción en el sistema electoral actual.

“Tengo la certeza de que estas son las reglas del juego, de que vamos a mejorar todo el tema de control de corrupción que ha habido siempre en los procesos electorales. Seguramente todavía no vamos a controlar la plata del narcotráfico, pero es un avance sustancial y creo que el 2023 va a ser un año de cambios”, expresó la legisladora.

El TSJE reconoció oficialmente este último viernes a la Concertación para un Nuevo Paraguay y aceptó la utilización del padrón nacional en las internas del 18 de diciembre. Con ello, rechazó la recusación planteada por González contra el ministro Jorge Bogarín, así como resolvió no dar lugar a la impugnación contra la utilización del padrón nacional por parte de los opositores.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.