21 nov. 2025

Partido Colorado evalúa apelar uso de registro cívico por Concertación

Uno de los apoderados del Partido Colorado manifestó que se encuentran analizando apelar la resolución del TSJE que aprueba que la Concertación Nacional pueda usar el Registro Cívico Permanente.

Eduardo González.jfif

El apoderado del Partido Colorado, Eduardo González, cuestiona la resolución del TSJE sobre el uso del Padrón Nacional en las internas de la concertación.

Foto: Twitter

Eduardo González, apoderado del Partido Colorado y precandidato a senador por Honor Colorado, habló este sábado respecto al fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a favor del uso del Registro Cívico Permanente por parte de la Concertación Nacional 2023.

El colorado refirió a través de Telefuturo que entre los tres apoderados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) están analizando la posibilidad de apelar la decisión a través de una acción de inconstitucionalidad.

En ese sentido, explicó que desde el núcleo político consideran que fue un fallo político que no tuvo en cuenta lo jurídico, y defendió la tesis que cada partido debe usar en las internas su propio padrón.

Nota relacionada: El TSJE aprueba uso del RCP para las internas de la Concertación

Además, cuestionó el rechazo a la recusación del nuevo miembro del TSJE Jorge Bogarín, debido a que refirió que este firmó una resolución sin conocimiento de los alcances electorales.

Campaña para salir del padrón

Mientras tanto, manifestó que, en caso de que finalmente la alianza de cara a las elecciones presidenciales pueda tener unas internas a padrón abierto, el Partido Colorado también buscará otras alternativas para enfrentar la situación.

“Nosotros podemos hacer trabajar un poco más a la Concertación, a lo mejor podemos hacer como una campaña de #ANRNuncaMás, podemos hacer también una campaña de #SaliteDelPadrón; muchas cosas podemos hacer a nuestro favor”, señaló González.

“Podemos también hablar entre nosotros, entre los colorados, y decir vamos a elegirle a nuestro candidato y vamos a elegir a nuestro contrario y así vamos más cómodamente para abril”, añadió a su vez.

Por su parte, desde el sector de los opositores celebraron la decisión del TSJE, como el mismo apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro, quien calificó como un “hito histórico” en la historia electoral del país.

“Fue una noche para la historia, lo que ocurrió es un hito histórico que modifica todo el sistema de elecciones primarias o de internas de los partidos políticos y alianzas en Paraguay”, expresó el abogado a través de Monumental 1080 AM.

Lea también: ANR impugna a la Concertación por el uso del padrón nacional

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez coincidió con Ferreiro y manifestó que el caso también constituye un paso para erradicar la corrupción en el sistema electoral actual.

“Tengo la certeza de que estas son las reglas del juego, de que vamos a mejorar todo el tema de control de corrupción que ha habido siempre en los procesos electorales. Seguramente todavía no vamos a controlar la plata del narcotráfico, pero es un avance sustancial y creo que el 2023 va a ser un año de cambios”, expresó la legisladora.

El TSJE reconoció oficialmente este último viernes a la Concertación para un Nuevo Paraguay y aceptó la utilización del padrón nacional en las internas del 18 de diciembre. Con ello, rechazó la recusación planteada por González contra el ministro Jorge Bogarín, así como resolvió no dar lugar a la impugnación contra la utilización del padrón nacional por parte de los opositores.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.