21 ago. 2025

Parque Ecológico de Hohenau se renueva para sus visitantes

32409093

Imperdible. El Parque Ecológico es un pulmón verde y un verdadero museo al aire libre.

NM

El Parque Ecológico de la ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara con entusiasmo para recibir a miles de visitantes, con mejoras significativas en su infraestructura de cara a los grandes eventos del año, como el Rally Mundial y la tradicional Fiesta de las Colectividades, que se realiza en el lugar. El acceso al espacio es gratuito.

El arquitecto Eugenio Sitzmann, miembro de la comisión que trabaja por el parque, brindó detalles sobre uno de los trabajos más esperados que es el nuevo cerco perimetral, que busca brindar mayor seguridad a los visitantes. El cercamiento abarca más de 1200 metros lineales desde la avenida principal hasta el acceso posterior del Parque de las Naciones.

Además del cercado, se están desarrollando obras complementarias como la recuperación del segundo lago, la reparación de la histórica casa de los colonos, mejoras en el quincho principal y la construcción de nuevas duchas y sanitarios. Todo pensado para recibir tanto al turismo nacional como internacional y para seguir fortaleciendo uno de los espacios verdes más representativos de la región.

“Queremos que el parque esté en condiciones no solo para estos eventos, sino para los colegios, grupos turísticos y familias que vienen todos los días, sobre todo los fines de semana. Es un espacio que habla de nuestra historia, de nuestras raíces y de la importancia de cuidar el medioambiente”, expresó Sitzmann.

Detalles. El Parque Ecológico de Hohenau, de 24 hectáreas, combina cuatro funciones esenciales que son ecología, educación, historia y cultura.

Cada semana recibe visitas guiadas, sobre todo de instituciones educativas interesadas en conocer su ecomuseo, los implementos históricos que allí se conservan y el bosque nativo que lo rodea. Actualmente, el horario de visita es exclusivamente diurno y para grupos grandes o actividades guiadas se solicita coordinación previa.

“Estamos trabajando para que este espacio siga siendo un orgullo para las Colonias Unidas y para todo Itapúa”, agregó el arquitecto.

Ubicado entre los barrios Parque y Colinas del Sur, el parque esta colmado de árboles tanto exóticos como nativos de la región, una laguna, la cual alberga peces de diferentes especies, una representación histórica y material de lo que fueron las antiguas Casas Coloniales Germanas en la época de fundación, un Barbacuá tradicional para demostrar la forma de trabajo de nuestros antepasados y una Casa popular paraguaya, símbolo de todos los paraguayos.

Más contenido de esta sección
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.