19 may. 2025

Parque Caballero se reaviva con el arte callejero y otras actividades culturales

Con la exhibición de obras artísticas y actividades culturales se dio inicio a la denominada ‘Land Art’, un proyecto que pretende reavivar el icónico Parque Caballero de Asunción.

La Aecid impulsa en Paraguay la reavivación de un parque a través del arte callejero

Personas observan exhibiciones artísticas mientras recorren el Parque Caballero de Asunción. Con la exhibición de obras artísticas y actividades culturales se dio inicio a la denominada ‘Land Art’.

Rubén Peña/EFE

En una calurosa jornada que desafiaba los termómetros con más de 40 grados de temperatura, la principal metrópoli paraguaya se convirtió en el epicentro de un renacimiento artístico en un espacio público que alguna vez languideció en el abandono.

Este pulmón verde de 13 hectáreas fue recuperado por el Gobierno paraguayo en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Cluster EUNIC Asunción (Grupo de Institutos Culturales Europeos) y vecinos del sector organizados en la asociación Amigos del Parque Caballero.

Familias enteras, padres e hijos, se congregaron en el parque, bajo el inclemente sol, para deleitarse con las exhibiciones artísticas que se desplegaron a lo largo y ancho del parque.

La Aecid impulsa en Paraguay la reavivación de un parque a través del arte callejero

AME2116. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 23/09/2023.- Personas observan exhibiciones artísticas mientras recorren el Parque Caballero hoy en Asunción (Paraguay). Con la exhibición de obras artísticas y actividades culturales se dio inicio este sábado a la denominada ‘Land Art’, un proyecto que pretende reavivar un icónico parque en Asunción, la capital de Paraguay, impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y otras instituciones. EFE/Rubén Peña

Rubén Peña/EFE

Entre las exhibiciones se podía observar a las especies nativas del Vivero Municipal, así como una muestra de enormes aves de madera colgados en una fila de árboles.

Asimismo, los asuncenos disfrutaron de demostraciones de arquería y venta de artesanía.

El objetivo de esta actividad es “incentivar la apertura de nuevos lenguajes y miradas artísticas, con un accionar reflexivo y consciente sobre el paisaje y entorno del parque Caballero, con su historia y presente actual” expresó a EFE Angelina Stirling, miembro de Amigos del Parque Caballero.

La Aecid impulsa en Paraguay la reavivación de un parque a través del arte callejero

AME2116. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 23/09/2023.- Personas observan exhibiciones artísticas mientras recorren el Parque Caballero hoy en Asunción (Paraguay). Con la exhibición de obras artísticas y actividades culturales se dio inicio este sábado a la denominada ‘Land Art’, un proyecto que pretende reavivar un icónico parque en Asunción, la capital de Paraguay, impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y otras instituciones. EFE/Rubén Peña

Rubén Peña/EFE

La resurrección de este espacio comenzó en medio de la pandemia del covid-19, en 2020, cuando Amigos del Parque Caballero iniciaron la tarea de mejorarlo, aseguró Stirling.

Los vecinos pintaron bancos y “generaron suficiente presión para que las instituciones se involucraran” en su recuperación.

“Hay muchas cosas lindas que le van a pasar al parque y esperamos que así siga”, expresó.

La Aecid impulsa en Paraguay la reavivación de un parque a través del arte callejero

AME2116. ASUNCIÓN (PARAGUAY), 23/09/2023.- Personas realizan actividades mientras recorren el Parque Caballero hoy en Asunción (Paraguay). Con la exhibición de obras artísticas y actividades culturales se dio inicio este sábado a la denominada ‘Land Art’, un proyecto que pretende reavivar un icónico parque en Asunción, la capital de Paraguay, impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y otras instituciones. EFE/Rubén Peña

Rubén Peña/EFE

Este año, se pretende realizar ferias culturales de forma mensual en el parque, con la convocatoria de artesanos y emprendedores, y con especial foco en vecinos de las comunidades y barrios aledañas al espacio, informó el Centro Cultural de España Juan de Salazar (que forma parte de la Aecid) a través de un comunicado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Un avión de la empresa Paranair con 28 pasajeros a bordo, que debía aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, desvió su itinerario y bajó en Pedro Juan Caballero, debido a la fuerte tormenta que afectó al Departamento Central. Los ocupantes se encuentran a salvo.