16 sept. 2025

Paro en la UNA: Hospital de Clínicas garantiza atención en servicios imprescindibles

La Facultad de Ciencias Médicas comunicó que el Hospital de Clínicas, donde se forman los estudiantes, atenderá servicios imprescindibles e impostergables en el marco de la medida de fuerza de la UNA que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios.

Hospital de clinicas.jpg

Facultad de Ciencias Médicas de la UNA bajo la mira de la CGR.

Foto: Archivo

A través de un comunicado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) anunció que el Hospital Escuela de la mencionada facultad, el Hospital de Clínicas, se sumará a la medida de fuerza atenderá los servicios imprescindibles en el marco de la medida de fuerza de la casa de estudios que paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales buscando la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos.

Los servicios de urgencia, unidades de terapia intensiva e intermedia, servicios quirúrgicos de urgencias, cirugías oncológicas, servicio de internados, servicio gineco obstétricos y de pediatría están garantizados, de acuerdo al comunicado firmado por el doctor Osmar Cuenca Torres, decano de la mencionada facultad.

Nota relacionada: UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

El cese de actividades se dará los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas las facultades de la UNA para que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

Le puede interesar: Realizan primera cirugía de implante de conducción ósea en Paraguay

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

Más contenido de esta sección
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para la Región Oriental y el sur de la Región Occidental.