20 jul. 2025

UNA irá a paro académico en reclamo de las reivindicaciones salariales

La Universidad Nacional de Asunción paralizará sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales en el marco de las movilizaciones por la nivelación salarial de docentes y funcionarios administrativos, que debe estar en vigencia desde el mes de noviembre.

rectorado UNA.jpeg

La UNA paralizará sus actividades académicas y administrativas este martes y miércoles.

Foto: Gentileza

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de sus actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales los días martes 19 y miércoles 20 de setiembre en todas sus facultades.

Con esta medida se busca que los docentes acompañen las movilizaciones previstas ante el Ministerio de Economía y Finanzas (antes Ministerio de Hacienda) y el Congreso Nacional en reclamo de la nivelación salarial para docentes de aula y de gestión, así como funcionarios administrativos.

La reivindicación salarial fue estipulada en la Ley 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2023.

En el artículo 280, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA serán “aplicados a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Puede interesarle: La UNA ingresa entre las 100 universidades de América Latina

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberán ser aplicados en el mismo mes hasta un monto de G.5.184.313.659.

El Consejo Superior Universitario dispuso, además, que la Dirección General de Talento Humano del Rectorado habilite los mecanismos de control de asistencia para los funcionarios que participen en la protesta.

Instan a los docentes y a directivos académicos a programar la recalendarización de las actividades que se vean afectadas por el paro.

De acuerdo con un registro del año pasado, la UNA recibe a más de 55.000 estudiantes y cuenta con un plantel de 10.000 docentes.

Más contenido de esta sección
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.