23 ene. 2025

Paro de funcionarios argentinos por anuncio de despido masivo afectaría paso por Falcón y Encarnación

Los funcionarios públicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ahora devenida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), anunciaron movilizaciones y paro informático ante el posible despido de más de 3.000 trabajadores, lo que afectaría el ingreso y salida del país por Puerto Falcón y Encarnación.

Paso. Por fin se habilitó el puente en Encarnación.

Paso fronterizo por el puente en Encarnación.

Foto: Archivo

El Director Nacional Ingresos Tributarios, Óscar Alcides Orué, señaló que los funcionarios argentinos de la ex-AFIP se encuentran realizando medidas de fuerza desde el lunes, por lo que el tránsito en zona de Falcón y Encarnación puede verse afectado para la entrada y salida de la República Argentina, según informó la periodista de Última Hora Gabriela Martínez.

Le puede interesar: Limitaciones en lado argentino provocan largas filas en Puerto Falcón

Mediante un comunicado, los funcionarios anunciaron un paro de cuatro horas, con apagón informático y asambleas en el lugar de trabajo, tanto lunes como martes, mientras que para el miércoles se anuncia un paro general de actividades por 24 horas desde las 00:00.

Según medios argentinos, los trabajadores de la ex-AFIP irán a la Justicia para evitar los 3.155 despidos que está dispuesto a hacer el gobierno de Javier Milei, en el marco de la disolución de dicho organismo nacional y de creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).

Nota relacionada: Buscan agilizar atención en paso fronterizo Puerto Falcón-Clorinda

La misión de la nueva agencia es administrar el sistema tributario, aduanero y los recursos de la seguridad social de forma “efectiva, simple y equitativa, promoviendo la cultura del cumplimiento voluntario y la formalización de la economía”.

Más contenido de esta sección
Varios incendios de pastizales se registraron en zonas rurales de Alto Paraná. El viento propaga el fuego, mientras los bomberos y vecinos trabajan para extinguir las llamas.
Dos hombres encapuchados se llevaron G. 80 millones de una acopiadora de cocos situada en San Roque González de Santa Cruz. Redujeron a los funcionarios y les obligaron a entregar el dinero de la caja fuerte.
Un reventón de neumáticos hizo que el conductor de un camión transportador de caudales pierda el control y choque contra árboles que se encontraban en las inmediaciones de la ruta, en Hernandarias, Alto Paraná. A pesar del impacto, los ocupantes del rodado salieron ilesos.
Celdas de tormentas siguen desarrollándose sobre la Región Oriental y sur de la Occidental. Advierten que se podrían desarrollar lluvias intensas, tormentas y vientos muy fuertes.
Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, valoró el encuentro que mantuvo con el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el último miércoles.
La Policía Nacional reportó la detención de una pareja en el marco de la investigación de un secuestro exprés ocurrido en la ciudad de Capitán Bado, de Amambay. Se incautaron teléfonos celulares con los que se habrían realizado las negociaciones para el rescate.