22 jul. 2025

Parlatino sugiere suspender a Paraguay hasta restablecerse “orden democrático”

La Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), que se reunió hoy en Ecuador, sugerirá a la Asamblea del organismo suspender a Paraguay hasta que en el país se restablezca el “orden democrático” tras la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia, informó a Efe un legislador presente en la cita.

Parlatino

El Parlatino escuchó las argumentaciones del representante paraguayo y luego tomó la decisión. Foto ilustración-embajadacuba.com.ve

Quito, 3 ago (EFE).- El legislador ecuatoriano Virgilio Hernández explicó, asimismo, que, tras una sesión de cinco horas en la ciudad de Cuenca, la Junta Directiva del Parlatino propuso el envío de una misión de observación del organismo a Paraguay, para que constate “in situ” la situación en ese país y dialogue con diversos sectores de la sociedad, incluido Lugo.

La amplia mayoría de la Junta condenó la destitución de Lugo de la Presidencia paraguaya y sugirió la suspensión de ese país, asunto que deberá resolver la Asamblea del Parlatino en su próxima reunión de diciembre en Panamá.

El capítulo paraguayo fue el más intenso de la discusión que mantuvo la Junta del Parlatino en Cuenca, en el sur andino de Ecuador, a la que también acudieron representantes del Parlamento de Paraguay.

Lugo fue destituido de la Presidencia de Paraguay el pasado 22 de junio en un juicio político parlamentario, criticado por varios países y organismos internacionales, y fue sustituido en el cargo por el que era su vicepresidente, Federico Franco.

El legislador Hernández, que participó en la cita de Cuenca, señaló a Efe que la resolución de la Junta se tomó luego de intensos análisis y tras escuchar los argumentos del legislador paraguayo Justo Cárdenas, de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado).

Hernández indicó que la defensa que hizo Cárdenas de la situación en su país también contribuyó a que la Junta Directiva del Parlatino adoptara su decisión, pues aseguró que los argumentos presentados por su colega paraguayo fueron rebatidos desde el ámbito legal.

Consideraciones morales e incluso la posibilidad de que “poderes fácticos” hayan incidido en la destitución de Lugo se desprendieron de los argumentos que presentó Cárdenas, señaló Hernández, que calificó a ese episodio como “un golpe de Estado”.

El nuevo Gobierno paraguayo, encabezado por Federico Franco, ha recibido muestras de rechazo de países de la región que consideran que con la destitución de Lugo se atentó contra la democracia.

De hecho, Paraguay fue suspendido de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del Mercosur mientras “no se restablezca allí el orden democrático”, previsiblemente hasta las elecciones del próximo abril.

Más contenido de esta sección
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción