23 may. 2025

Parlasurianos piden a Brasil que devuelva archivos robados durante la guerra

La bancada paraguaya del Parlasur presentó una propuesta de declaración al organismo regional, por la cual se insta a Brasil a devolver los archivos nacionales secuestrados durante la sangrienta Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Guerra de la triple alianza

Foto: Archivo

Los parlasurianos paraguayos también requirieron el libre análisis de los documentos de Itamaratí y otras fuentes brasileñas, referentes al cruel enfrentamiento bélico registrado entre los años 1864 y 1870, que enfrentó a Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.

Entre los motivos de la petición se menciona la creación de la Comisión de Derechos Humanos, la Subcomisión de Verdad y Justicia sobre la Guerra de la Triple Alianza, con el objetivo de indagar sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el curso de la contienda.

Asimismo se explica que el Archivo Nacional paraguayo, que data del año 1537, cayó el 12 de agosto de 1869 en manos del ejército brasileño, a cargo del entonces ministro brasileño José María Da Silva, vizconde do Rio Branco.

Lea más: Comisión investigará delitos de lesa humanidad cometidos en la Guerra de la Triple Alianza

“Si bien una parte menor de tal archivo fue devuelto hace unas décadas, la mayor parte del archivo sigue cautivo e inaccesible en la República Federativa del Brasil”, señala el documento.

De igual manera, se detalla que fueron secuestrados también trofeos de guerra, muebles y otras pertenencias del Estado paraguayo, que también corresponde que sean devueltos y que hacen a la historia del país y, en particular, a la guerra, como el cañón cristiano.

Entérese más: Hace 156 años se firmó el Tratado Secreto de la Triple Alianza

Los firmantes de la petición son Ricardo Canese (proyectista), Tomás Bittar (presidente del Parlasur), Manuel Morínigo (presidente de la delegación paraguaya), Nelson Argaña, Enzo Cardozo, Edith Benítez, Neri Olmedo, Juan F. Bogado Tatter, Luis Carlos Neumann, Blanca Lila Mignarro, Celso Troche, Milciades Duré, Atilio Penayo, Jorge Torales, José Torres y Jorge Baruja.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.