13 oct. 2025

Parlamento del Mercosur declara patrimonio natural al Jardín Botánico

Atendiendo a que el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción es uno de los pulmones del país y que por ende también cumple una función muy importante para la región, el Parlamento del Mercosur lo declaró como patrimonio natural.

Jardín Botánico.jpeg

El Parlamento del Mercosur declaró como patrimonio natural al Jardín Botánico, el mismo día en que se iniciaron las obras del Corredor Vial Botánico.

Foto: Fernando Calistro

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) declaró este lunes al Jardín Botánico y Zoológico de Asunción y el Solar de Artigas como patrimonio natural, cultural, histórico, arquitectónico y socio ambiental del Mercosur. Insta a su cuidado y preservación ante el inicio de las obras del Corredor Vial Botánico.

El documento sostiene que el reconocimiento se da considerando que el Jardín Botánico es un espacio público ambiental representativo de diversos ecosistemas del Paraguay, ampliamente reconocido y valorado, no solo en Paraguay, sino en todo el Mercosur y América Latina.

También destaca que se encuentra el Solar de Artigas, lugar donde vivió el general Gervasio Artigas, impulsor de la independencia uruguaya, valorado como un verdadero patrimonio arquitectónico, histórico y cultural, representativo de lazos de integración regional en la época de la independencia de la región.

Nota relacionada: Corredor Vial Botánico: Despejan zona de obras con amparo judicial

Ante estos argumentos instan a la preservación a fin de que no sean alterados, ni sufran ningún impacto negativo de cualquier índole.

El Jardín Botánico posee en este momento más de 110 hectáreas de bosques naturales autóctonos y su principal riqueza radica en la variedad y belleza de sus frondosos árboles y el Zoológico posee más de 70 especies de animales silvestres que representan la fauna regional y sudamericana.

Desde que se dio a conocer el proyecto Corredor Vial Botánico un grupo de ciudadanos realiza manifestaciones en contra de la obras que proyecta afectar 274 árboles. Bajo la denominación El Botánico No Se Toca tratan de evitar el avance de las obras, que afirman causarán un daño al pulmón de Asunción.

También puede leer: Ciudadanos se autoconvocaron para salvar al Botánico

El Jardin Botánico y el Solar de Artigas están declarados como patrimonio histórico, cultural y natural del Paraguay y su afectación no está autorizada por la Convención de la Unesco.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encargado del trabajo, asegura que 157 árboles serán trasladados y 117 reutilizados, ya que están enfermos.

El proyecto contempla un viaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Mediante un amparo constitucional, este lunes el MOPC obtuvo el permiso para iniciar las obras y la orden para que los manifestantes despejen la zona de trabajo.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.