23 may. 2025

Parlamentarios latinos abordan alternativas ante sanciones arancelarias de EEUU

En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.

Parlatino

Parlamentarios de América Latina evaluaron alternativas ante barreras arancelarias impuestas por Trump.

Foto: Gentileza

Durante, los días 15 y 16 de mayo, Panamá fue sede de encuentros y diálogos entre el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el Parlamento Andino y la Unión de Parlamentos de Integración de América Latina y el Caribe (Uplac).

Se realizó un análisis detallado de la coyuntura económica de América Latina, con especial atención a las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

La discusión contó con la participación de Jessica Roldán, directora de Estudios Macroeconómicos del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), se centró en evaluar los desafíos y oportunidades que estas medidas representan para la región.

Aunque las restricciones comerciales generan dificultades, los líderes parlamentarios coincidieron en que también permiten replantear estrategias económicas y fortalecer la cooperación regional.

En ese sentido, el diputado de la ANR, Carlos Núñez Salinas, destacó que Roldán presentó una visión integral de las oportunidades que se puede prever en medio de los desafíos económicos actuales.

Entre las propuestas abordadas, se destacó la necesidad de fortalecer el comercio intrarregional, reducir la dependencia de mercados externos y fomentar la diversificación productiva para generar nuevas oportunidades de empleo e inversión.

Asimismo, se resaltó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura y tecnología avanzada con el objetivo de mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Lea más: Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: Política exterior respecto a los aranceles aduaneros

Núñez Salinas es el presidente alterno del Parlatino y destacó la necesidad de priorizar el bienestar de la población en las agendas parlamentarias.

“La calidad de vida de los ciudadanos debe ser nuestra prioridad”, expresó, recalcando la importancia de acciones concretas para erradicar la pobreza y garantizar una educación accesible para todos los niños, junto al secretario ejecutivo del Parlatino, Elías A. Castillo.

Castillo subrayó la relevancia del nuevo bloque de parlamentos de integración como un mecanismo de fortalecimiento regional.

Más contenido de esta sección
Tras un intenso debate cargado de polémicas históricas, el Senado sancionó el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya póstuma a Elisa Alicia Lynch Loyd, la pareja irlandesa del Mariscal Francisco Solano López.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Óscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.
Un alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) informó que el supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, utilizó el sistema financiero estadounidense para lavar dinero. Además, señaló que el sospechoso estaría en Venezuela.
La Cámara de Diputados celebrará una sesión extraordinaria este viernes para tratar, como único punto, el proyecto que establece pensiones a personas con discapacidad. La reunión iniciará a las 09:30.
La senadora Celeste Amarilla denunció un “negociado” de Petropar que tiene como protagonistas al hijo del presidente de la Conmebol y la firma Doha Holding Group, del hermano del emir de Catar, Khalifa Hamad Al Thani. El contrato fue firmado en setiembre del año pasado y hasta la fecha no se cuenta con el combustible en nuestro país. Yolanda Paredes se sumó al reclamo y refirió que el hijo del presidente de la Conmebol también está involucrado
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.