24 may. 2025

Parlamentarios latinos abordan alternativas ante sanciones arancelarias de EEUU

En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.

Parlatino

Parlamentarios de América Latina evaluaron alternativas ante barreras arancelarias impuestas por Trump.

Foto: Gentileza

Durante, los días 15 y 16 de mayo, Panamá fue sede de encuentros y diálogos entre el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el Parlamento Andino y la Unión de Parlamentos de Integración de América Latina y el Caribe (Uplac).

Se realizó un análisis detallado de la coyuntura económica de América Latina, con especial atención a las sanciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

La discusión contó con la participación de Jessica Roldán, directora de Estudios Macroeconómicos del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), se centró en evaluar los desafíos y oportunidades que estas medidas representan para la región.

Aunque las restricciones comerciales generan dificultades, los líderes parlamentarios coincidieron en que también permiten replantear estrategias económicas y fortalecer la cooperación regional.

En ese sentido, el diputado de la ANR, Carlos Núñez Salinas, destacó que Roldán presentó una visión integral de las oportunidades que se puede prever en medio de los desafíos económicos actuales.

Entre las propuestas abordadas, se destacó la necesidad de fortalecer el comercio intrarregional, reducir la dependencia de mercados externos y fomentar la diversificación productiva para generar nuevas oportunidades de empleo e inversión.

Asimismo, se resaltó la importancia de incrementar la inversión en infraestructura y tecnología avanzada con el objetivo de mejorar la competitividad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.

Lea más: Donald Trump y sus primeros 100 días de gobierno: Política exterior respecto a los aranceles aduaneros

Núñez Salinas es el presidente alterno del Parlatino y destacó la necesidad de priorizar el bienestar de la población en las agendas parlamentarias.

“La calidad de vida de los ciudadanos debe ser nuestra prioridad”, expresó, recalcando la importancia de acciones concretas para erradicar la pobreza y garantizar una educación accesible para todos los niños, junto al secretario ejecutivo del Parlatino, Elías A. Castillo.

Castillo subrayó la relevancia del nuevo bloque de parlamentos de integración como un mecanismo de fortalecimiento regional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandadas por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos (“Comisión Garrote”) del Congreso, supuestamente por negarse a proporcionar datos sobre el uso que dan a los recursos que manejan, solicita la extinción de la acción legal.
El diputado Mauricio Espínola advirtió sobre la gravedad institucional que implica la solicitud de intervención de dos municipalidades importantes del país. En ese sentido, reafirma la importancia de que el contralor Camilo Benítez acuda a la Cámara Baja para explicar las circunstancias del pedido realizado.
El diputado colorado disidente Roberto González anunció que en principio votará a favor de los pedidos de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, salvo que la bancada tenga otro criterio. No obstante, pone en duda la credibilidad del contralor Camilo Benítez.
El PLRA decidió unificar sus bancadas en la Cámara de Diputados como respuesta al avance del cartismo y con el objetivo de reforzar su rol como fuerza opositora. Como articulador fue electo el diputado Rodrigo Blanco, indicó Adrián Billy Vaesken.
En sesión del Directorio del PLRA se resolvió encomendar a los diputados iniciar el juicio político al contralor general Camilo Benítez. La medida irá acompañada de movilizaciones, en defensa del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto.
Tras un intenso debate cargado de polémicas históricas, el Senado sancionó el proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya póstuma a Elisa Alicia Lynch Loyd, la pareja irlandesa del Mariscal Francisco Solano López.