07 nov. 2025

Contralor no aparece en un acto que convocó, en medio del anuncio de juicio político

Camilo Benítez hizo el vacío en un acto que convocó él mismo como contralor, en el que se abordó la implementación del nuevo régimen contra la corrupción. La oposición anunció que impulsará su juicio político por el pedido supuestamente irregular de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Contraloria

El evento estuvo basado en la independencia de la Contraloría, pero Camilo Benítez no asistió.

Foto: Dardo Ramírez.

En un momento crítico para la Contraloría, Camilo Benítez convocó a un encuentro para hablar sobre la independencia de esta institución en el marco del régimen de integridad, transparencia y prevención de la corrupción, que forma parte del plan nacional surgido en la cumbre de poderes impulsada por Santiago Peña al inicio de su gobierno, para la lucha contra este flagelo.

Pero el contralor no apareció durante el acto, supuestamente por su ajustada agenda, pese a que acudieron incluso invitados internacionales que se encargan de dar el soporte técnico y legal para la implementación del nuevo régimen.

Lea más: En defensa de Prieto: PLRA pide impulsar juicio político al contralor y anuncia movilización

Benítez evade a la prensa y evita dar declaraciones públicas debido al torbellino político que generó al asumir el pedido de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. En consecuencia, podría ser sometido a juicio político, impulsado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que ya unificó su bancada en Diputados para hacer más fuerte su confrontación al cartismo, y sería apoyado por otros sectores de la oposición.

El contralor está acusado de haber instrumentado el pedido de intervención y usado la institución para sacar de carrera a un rival político del oficialismo como es el intendente Miguel Prieto, que apunta a la presidencia en el 2028.

Lea más: PLRA unifica bancadas en Diputados para fortalecer oposición al cartismo y contrarrestar los abusos

Benítez se habría extralimitado al solicitar la intervención, que sería atribución únicamente de la Junta Municipal, ya que juristas indican que la función de la Contraloría es solo dictaminar.

La oposición además alega que hay irregularidades en los argumentos del pedido de intervención para el caso de Ciudad del Este, y serias omisiones de hechos punibles en el caso de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

El cartismo en principio apunta a la aprobación del pedido de intervención, además de la disidencia colorada, que ya anunció que no se opondría, a pesar de la desconfianza hacia el contralor.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.