09 ago. 2025

Pareja de Venezuela vive odisea para llegar a Asunción

Una mujer con 7 meses de embarazo y su pareja, ambos de Venezuela, viven desde hace dos meses viajando para llegar hasta Asunción.

Mochileros.jpg

La pareja joven viene desde Venezuela para conseguir mejores oportunidades en Asunción. Imagen referencial.

Foto: Noticias Barquisimetro.

Una joven pareja de venezolanos que salió de Venezuela rumbo a Asunción, atravesó dificultades por el camino, por lo que su viaje ya se extendió por unos dos meses, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Se trata del joven que se identificó como Ochoa, y su pareja Luz Marina, quienes relataron a través de las redes sociales que salieron de Venezuela en la primera semana de octubre, y que llevan casi dos meses viajando, en busca de llegar a Asunción.

Actualmente, se encuentran en la agencia NASA de Filadelfia, en el Departamento de Boquerón (Chaco paraguayo), donde permanecerán hasta las 21:00 de este jueves, para finalmente partir hacia la capital del país. Afortunadamente, consiguieron el apoyo de personas que desinteresadamente los ayudaron a conseguir los pasajes.

Lo más llamativo del caso es que la mujer se encuentra con 7 meses y medio de embarazo, y la última vez que realizó sus controles prenatales fue cuando tenía dos meses de gestación. La pareja expresó que tienen mucha confianza en Dios, que ella se encuentra bien de salud y que no ha presentado inconvenientes hasta el momento.

Ochoa señaló que desean llegar hasta la capital del país porque allí cuentan con unos conciudadanos que les brindarán acogida y la ayuda que necesitan para conseguir un trabajo y así lograr estabilidad económica, para, finalmente, también poder ayudar a sus familiares de Venezuela.

Puede leer: Mario Abdo critica participación de Maduro en cumbre y se desata confrontación

El hombre dijo que en su país se dedicaba a la soldadura, pero que para venir a Paraguay tuvo que vender varias cosas de lo que tenían, entre ellas, su automóvil, para comprar los pasajes y subsistir, pero que de todos modos no les alcanzó.

Comentó, asimismo, que en varias oportunidades tuvieron que dormir por las calles y pedir ayuda en Bolivia, territorio en donde se les acabó el dinero que habían previsto para la travesía desde Venezuela.

Explicó que decidieron salir de Venezuela por la grave situación económica y política que se vive en ese país, en el que, según expresó Ochoa: “Lamentablemente, si come uno, no comen dos”.

Finalmente, Ochoa agradeció a todas las personas que por el camino les brindaron ayuda de alguna u otra manera.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.