12 nov. 2025

¿Paraguayos en manifestaciones a favor de Dilma?

Medios brasileños reportan que personas de Bolivia, Venezuela y Paraguay están llegando hasta el Brasil para participar de las manifestaciones contra el juicio político a la mandataria Dilma Rousseff. Tres buses con extranjeros fueron retenidos este viernes en Goiás.

e75675a1da9e7934f83efec20f08ae02.jpg

Este fue el ómnibus detenido en la zona de Goiás. | Foto: www.jmnoticia.com.br/

La Policía Militar (PM) interceptó en Goiânia, capital del estado brasileño de Goiás, los buses que según los datos de inteligencia transportaban personas que llegaron al país para apoyar en las calles a Rousseff, según informó el portal JM Notícia de Brasil.


Los conductores de los buses -que eran provenientes de Bolivia- señalaron que llevaban a ciudadanos extranjeros a participar de un congreso inmobiliario, e incluso mostraron documentaciones para acreditar esta versión. Sin embargo, las autoridades sospechan de esta versión.

Por esta razón, la PM investiga este viaje y otros que se están realizando repentinamente al Brasil. Según el medio digital del vecino país, también desde Paraguay habrían algunos ómnibus que están llegando repentinamente hasta las zonas donde se vive con mayor intensidad el caldeado ambiente político.

La Cámara de Diputados de Brasil inició este viernes la primera de las tres sesiones en las que se decidirá si el trámite para un juicio de destitución a la presidenta Dilma Rousseff llega al Senado, que tendrá la palabra final sobre el caso.

En caso de que el proceso se abra, Rousseff será separada del cargo durante los 180 días que tendrá el Senado para realizar el juicio y en ese período la reemplazará el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea sucesoria y también bajo amenaza de un juicio político.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.