18 sept. 2025

Paraguayos ganan concurso latinoamericano de fotografía

Lucas Sosa y Celeste Montaner fueron reconocidos durante el II concurso de fotografía “Por ser niña”, destinado a promover los derechos y valores de las niñas, informó este miércoles la ONG Plan Internacional, organizadora del certamen.

EFE

Fotógrafos de Colombia, Nicaragua, El Salvador y Brasil también participaron del certamen.

En una gala celebrada en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, se anunció que en la categoría profesional el primer lugar lo obtuvo el fotógrafo colombiano Héctor Fabio Zamora con la imagen “Libertad"; el segundo el paraguayo Lucas Sosa con la foto “Diversión en colores”, y el tercero el nicaragüense Guillermo Flores Morales, con la fotografía “Emociones”.

En categoría abierta, la salvadoreña Laura Estrada se llevó el primer lugar; el segundo recayó en el brasileño Alfonso Paulol, y el tercero en la paraguaya María Celeste Montaner.

Los premiados recogieron personalmente sus galardones.

El jurado se basó en aspectos como el enfoque del respeto y dignidad de los derechos de los niños y niñas; el ambiente, que la foto captara la realidad de los pequeños en su entorno, respetando sus derechos, así como la oportunidad en la toma de la imagen y la técnica fotográfica.

Las fotografías ganadoras forman parte de una exhibición que abrirá mañana 10 octubre y estará hasta el día 31 en el Centro de Visitantes de las Esclusas de Miraflores del Canal de Panamá.

“Por ser niña” es una campaña mundial de Plan para promover los derechos de las niñas y contribuir a sacar a millones de ellas de la pobreza mediante la educación y el desarrollo de sus capacidades.

La campaña fue lanzada mundialmente el 11 de octubre de 2012, en el marco del primer Día Internacional de la Niña y la misma se extenderá hasta el 2016.

En todo el mundo, las niñas enfrentan una doble discriminación: por su sexo y edad, dejándolas en la parte inferior de la escala social, una de las causas principales de la pobreza infantil, asegura la organización internacional.

Plan Internacional, con la colaboración de la Agencia Efe, ha organizado por segundo año consecutivo este concurso de fotografía con el objetivo de generar conciencia sobre la situación de las niñas en la región, de una forma digna y responsable.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).