25 may. 2025

Paraguayo en Harvard relata cómo afectan las medidas adoptadas por Trump

El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.

EEUU-HARVARD-trump OK.jpg

Fachada de la Universidad de Harvard.

Foto: EFE.

El paraguayo David Riveros señaló a Monumental 1080 AM que todos están con la incertidumbre desde hace varios meses, ya que los alumnos extranjeros tienen diariamente asesoramiento, como también comunicación, con la Universidad Harvard. Las conversaciones giran en torno a cómo están siendo afectados por las medidas y qué pueden hacer hasta el punto de tener que llevar su pasaporte y otros documentos en todo momento.

“Hay una guerra cultural acá que se libra hoy, porque Harvard es la única universidad de las de élites que se ha parado en Estados Unidos y ha tomado una postura muy firme y estamos orgullosos de eso hoy acá”, recalcó.

Lea más: Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

En ese sentido, indicó que se han congelado más de USD 2.500 millones, especialmente los que financiaban la innovación y que la universidad ha adaptado y actualizado su página de web para demostrar el impacto de la investigación y las innovaciones que han salido desde la casa de estudios.

“Están las investigaciones e innovaciones con respecto a la cura al cáncer, a combatir la tuberculosis, a prevenir o tratar de curar el alzhéimer y una cantidad de otras cosas que uno puede ver en la portada de la página de Harvard demostrando y tratando de justificar también de una manera más transparente el valor de lo que es la financiación pública a la investigación y cómo Harvard ha contribuido no solo ahora, sino desde hace décadas a esto”, manifestó.

Le puede interesar: Esteño representa al Paraguay en evento internacional en Harvard

También mencionó que antes de que Harvard presentara esta acción judicial, que ya tuvo respuesta, se ha bloqueado temporalmente el efecto de lo que ayer decidió el Gobierno de Trump.

Riveros detalló que en medio de estas medidas, el Gobierno de China expresó que lo que está haciendo el gobierno de Estados Unidos es disminuir su estatus internacional y una universidad de Hong Kong les ofreció puestos y vacancias a los estudiantes internacionales que postularon este año y fueron aceptados, pero siguen en la incertidumbre de si podrán recibir los documentos que le permitan tener sus visas.

Medidas de Trump

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.

Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un “pibe” del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un “pata dura": No jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
La Prefectura Naval de Argentina rescató a una tripulación de paraguayos tras el naufragio de una embarcación en aguas del Río de la Plata. Los compatriotas fueron trasladados a Ensenada, una partido de Buenos Aires.