04 nov. 2025

Paraguayo desarrolla modelo de inteligencia artificial para conocer efectos secundarios de medicamentos

Un médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de efectos secundarios de medicamentos que se administran a pacientes.

medicamento inteligencia artificial.jpg

El médico paraguayo desarrolló un modelo de inteligencia artificial para predecir efectos secundarios de medicamentos. Imagen referencial.

Foto: consultorsalud.com

Se trata del médico Diego Galeano, beneficiado con la Beca Don Carlos Antonio López (Becal), quien descubrió, en conjunto con su supervisor de investigación Alberto Paccanaro, un primer modelo de inteligencia artificial que predice la posibilidad de que ciertos efectos secundarios aparezcan en pacientes que reciben medicamentos.

El método desarrollado permitiría ahorrar millones de dólares a la industria farmacéutica internacional, con el potencial de ayudar a mejorar la salud pública alrededor del mundo.

Galeano realizó su doctorado en Ciencias de la Computación en la Royal Holloway University of London y junto con sus colegas desarrollaron un modelo matemático de inteligencia artificial capaz de predecir los efectos secundarios de alrededor de 700 medicamentos actualmente en el mercado.

<p>El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).</p>

El doctor Diego Galeano (izq) y el profesor Alberto Paccanaro (der).

Foto: Gentileza.

“¿Qué pasaría si los médicos, compañías farmacéuticas locales y el Ministerio de Salud pudiesen anticipar ciertos efectos secundarios antes de que sean observados en pacientes? Se sabe que muchos efectos secundarios causados por medicamentos son todavía desconocidos. De hecho, en muchos casos, los efectos secundarios son agregados al prospecto luego de varios años de que el medicamento se encuentra en el mercado”, comentó Galeano, autor principal del artículo.

Según explicó el profesional, el método desarrollado no requiere esperar a que los pacientes reporten dichos efectos secundarios, por el contrario, puede informar a las compañías farmacéuticas y a los médicos más temprano sobre los efectos secundarios que más probablemente aparezcan en los pacientes.

Por su parte, el investigador Alberto Paccanaro explicó que desarrollar un medicamento nuevo requiere una inversión de billones de dólares de investigación en un periodo que dura de 12 a 15 años.

“Existen varios ejemplos de medicamentos que tuvieron que ser retirados del mercado debido a efectos secundarios desconocidos. Nuestro trabajo ayudará a desarrollar medicamentos más seguros para los pacientes”, aclaró.

El artículo científico sobre el descubrimiento también fue aceptado en la prestigiosa revista Nature Communications, donde será publicado próximamente.

Galeano también forma parte del equipo de la Universidad Católica de Asunción que está trabajando sobre medicamentos para tratamiento del Covid-19.

Además, actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en Ciencias de Datos en la Fundação Getulio Vargas (FGV), Rio de Janeiro, Brasil.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.