12 jun. 2025

Paraguaya relata cómo fue ingresar a una prestigiosa universidad en Abu Dabi

Una joven compatriota fue admitida en una prestigiosa universidad de Estados Unidos en la sede de Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos. En esta nota, cuenta cómo logró ingresar a la NYU, su sueño hecho realidad.

Nicole Rodgers, paraguaya, en Emiratos Árabes

Nicole Rodgers cuenta cómo fue su proceso de admisión en una prestigiosa universidad de EEUU con sede en Abu Dabi.

Foto: Nicole Rodgers

Mientras Paraguay inicia sus actividades laborales y educativas, por la diferencia de hora, Nicole Rodgers termina con sus clases universitarias en una prestigiosa casa de estudios: La Nueva York de Abu Dabi o NYUAD.

Se trata de una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos con varias sedes en el mundo, entre ellas, la capital de Emiratos Árabes Unidos, donde Nicole, de 18 años, estudia Investigación Social y Políticas Públicas, con la proyección de hacer una especialización en Ciencias Políticas.

En una conversación con Última Hora, Nicole contó cómo fue el proceso de postulación y su posterior admisión a su “universidad soñada”, de las 15 que aplicó cuando aún estaba en el colegio.

Le puede interesar: Paraguaya cumplió el sueño de vivir una experiencia a lo High School Musical

“Empecé a aplicar a la mitad de mi último año de colegio en junio, aproximadamente, del año pasado. Apliqué a 15 universidades, todas de Estados Unidos, menos esta (por la NYUAD) que aplicás en la casa central, que es Nueva York, pero seleccionás el campus que más te interesa”, rememoró.

El proceso concluyó en enero del 2024 y al mes siguiente, el 14 de febrero, recibió el primer correo de la facultad en el cual la invitaron a conocer cómo era el campus, los programas, las carreras y la ciudad.

Nicole estuvo siete días por el país árabe, del 6 al 12 de marzo, y finalmente el 28 de ese mismo mes le llegó su carta de aceptación.

Un largo proceso

La joven universitaria comentó que inició el proceso de aplicación a través del programa Educación USA, una red del Departamento de Estado de los EEUU que promueve la educación superior del país norteamericano a estudiantes de todo el mundo.

“Ellos me guiaron en todo el proceso. Aplicás a la universidad a través de una plataforma específica. Después, como aplicaba para una beca, completé una segunda plataforma que es la plataforma financiera para estudiantes internacionales”, explicó.

Además de completar los puntos en la plataforma, presentar la validación de sus notas y su perfil financiero, a Nicole le pidieron que presente dos ensayos donde debía contar algo sobre su vida personal y describir cómo es ella.

Universidad de Nueva York en Abu Dhabi
Biblioteca de la NYUAD. 

Foto: NYUAD (Facebook)

“El ensayo central es algo muy importante para tu proceso de aplicación; entonces, yo presenté ese primer ensayo y después me pedían un ensayo en el que yo tenía que mencionar una frase relevante en mi vida, también explicar cuál es el sentido que tiene y cómo se relaciona con lo que soy yo como persona”, manifestó.

El desafío de completar los formularios

Para Nicole, el mayor reto al que tuvo que enfrentarse para conseguir la admisión fue completar los formularios, que “es un proceso bastante complicado y muy largo”.

“Muy pocos estudiantes se van a hacer su carrera de grado en el extranjero; entonces, hay mucha desinformación, no es algo tan común. Complica un poco el proceso de no saber, porque yo soy la primera en toda mi familia que sale del país para estudiar”, comentó.

Lea también: Joven hará 3 maestrías e irá a cumbre de sostenibilidad

Como era una aspirante extranjera, tuvo que presentar más documentos, a diferencia de los que son locales.

“Fue un reto para mí, para mis papás, entender al 100% cómo funciona el sistema acá, la aplicación a las becas también. Entonces sí, para mí, creo que esa fue la parte más complicada”, subrayó.

Como Nicole empezó el proceso durante su último año de colegio, la joven tuvo que balancear sus actividades como presidenta del Centro de Alumnos y mantener el promedio en las notas.

“Manejar mi tiempo y saber que estaba contrarreloj para completar las aplicaciones fue un desafío muy grande”, afirmó.

De niña ya tenía el sueño de estudiar en otro país

La joven no ocultó su gran alegría por estudiar en otro país, porque desde que estaba en el 7 º grado le expresó a sus padres su gran sueño que hoy es una realidad.

“Me fui a un programa de intercambio de 20 días, de chiquitita, de Oxford International, y desde ahí me enamoré de la idea de poder estudiar afuera. Entonces, estar acá para mí es un sueño cumplido”, declaró.

Nicole valoró, en ese sentido, los años de sacrificio en el colegio y las actividades extracurriculares: “Todas esas cosas tienen como su premio, por decir así, que para mí fue llegar a mi universidad soñada”, remarcó.

Entérese: Joven concepcionera se gradúa con honores en prestigiosa universidad de EEUU

Si bien extraña mucho a su país y su familia, Nicole está feliz de tener la oportunidad de recibir una educación global y de contar con el apoyo incondicional de sus seres queridos.

Exigencia académica y diversidad cultural

Nicole retrató que la universidad cuenta con residencias para estudiantes y profesores, tres comedores, un gimnasio y, de acuerdo con las fotos en Facebook, una enorme biblioteca.

“Lo último que hacés acá es aburrirte, pero obvio la exigencia académica es muchísimo más pesada que el colegio”, declaró y recordó una charla que ofreció el presidente de la facultad, donde les dijo que la competencia en la universidad “es mucho más alta”.

“Es vivir con un estándar muy fuerte que, al venir de Latinoamérica y no tener obviamente el mismo acceso a una educación de mejor calidad que tienen compañeros míos, que son americanos, europeos o asiáticos, es como tenés que ponerte las pilas”, indicó.

NYUAD

Centro de Artes de la facultad en Abu Dhabi

Foto: NYUAD

Nicole también aprecia la diversidad cultural que tiene la casa de estudios, en la cual solo el 25% es emiratí y el resto son de otros países.

“Yo tengo compañeros de todas partes del mundo, que es algo que le destaca mucho a esta facultad, porque tiene un índice de estudiantes de todas partes. La mezcla cultural, el aprendizaje es totalmente diferente, porque tenés como una vista a todo el mundo en un campus”, destacó.

Su materia favorita es Introducción a Políticas Públicas, ahí debaten y analizan las distintas políticas públicas que impulsan los países, entre ellas el programa Tekoporã, de Paraguay.

Una vez concluida su carrera, su anhelo es volver al país y trabajar en la formulación de las políticas.

“Anímense a probar”

Por último, Nicole alentó a los jóvenes animarse a aplicar a una universidad extranjera y no quedarse con la duda.

Lea más: Paraguaya se gradúa con honores en Universidad de Yale

Por el camino le dijeron que no veían posible su admisión y que estudiar afuera tiene un costo elevado, pero cuando recibió su beca parcial, fue un gran logro.

“Mi consejo es que las personas se animen, que no hay sueño tan grande, ni nada que te detenga, si estás mentalizada y sos una persona determinada y obviamente, si contás con el apoyo de la de las personas que te quieren”, exhortó.

Más contenido de esta sección
La organización de la Feria Palmear Sin Fronteras, que debía celebrarse este sábado 14 de junio, decidió posponer el evento ante las altas probabilidades de lluvias para el fin de semana.
El intendente de Maracaná, José Cantero (PLRA), consiguió la libertad ambulatoria tras una maratónica audiencia en la causa por invasión, en la cual fue imputado por tres delitos. El jefe comunal recibió un fuerte respaldo ciudadano.
La firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, hace 90 años, se recuerda a lo largo y ancho del Paraguay con multitudinarios actos y desfiles estudiantiles. Se trata de un homenaje a los excombatientes y a los caídos en la contienda bélica (1932-1935).
El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, suspendió su agenda en Paraguay, donde tenía previsto asistir a un foro organizado por la Fundación Disenso, y regresa a España “ante la gravedad de los acontecimientos políticos”. Exigió al presidente del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que presente una moción de censura contra el Gobierno socialista.
Un paraguayo, que posee orden de captura internacional por un hecho de abuso sexual en Argentina, fue detenido por agentes de la Interpol en el Departamento de Itapúa.
Los legisladores de la Bancada Democrática cuestionan que la iniciativa, que cuenta con media sanción en Diputados, se redactó en la Junta de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Horacio Cartes, sin siquiera escuchar el parecer del Tribunal Superior de Justicia Electoral.