20 nov. 2025

Mario Varela también aplaza al Gobierno en Salud: “Edificios vacíos no nos sirven”

El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.

Mario Varela senador.jpg

El senador Mario Varela señaló falencias del Gobierno.

Foto: Gentileza

El senador colorado disidente Mario Varela indicó que hay un consenso nacional de que la salud está mal en nuestro país, ya que no se han podido mejorar los índices de atención, a pesar de la inauguración de dos grandes hospitales. Hizo esta observación en el marco de los dos años de gobierno de Santiago Peña.

Sostuvo que los centros asistenciales siguen teniendo un funcionamiento por debajo de lo que se espera. “Por ejemplo, hoy estamos viendo datos oficiales que señalan que más de 250 personas han fallecido por problemas respiratorios”, dijo el legislador.

Agregó que se sigue hablando de la falta de medicamentos en los hospitales y es un problema que el Gobierno debe enfocarlo con más fuerza. Asimismo, el Instituto de Previsión Social (IPS) está en una situación de crisis, por lo que el sistema de salud ha perdido fuerza.

Nota relacionada: “Estamos peor en salud” es el reproche de opositores al Gobierno

Aseveró también que hay una deuda pendiente en materia de especialidades.

“Nosotros cuando estamos hablando de proyectar más hospitales, más hospitales está bien. Pero no tenemos un crecimiento vegetativo en proporción a la expectativa y a la demanda de la salud en materia profesional. O sea, no tenemos la suficiente cantidad de especialistas y de médicos para el crecimiento en materia de infraestructura”, dijo con referencia a la construcción de grandes hospitales.

Gran Hospital Coronel Oviedo

El Gran Hospital de Coronel Oviedo fue inaugurado en febrero, pero no cuenta con muchos especialistas.

Foto: Gentileza

En ese sentido, trajo a colación el caso del diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio en Coronel Oviedo, pero no pudo ser atendido en el gran hospital inaugurado en febrero de este año, porque no están dadas las condiciones y fue trasladado hasta el hospital San Jorge de Asunción. “Es una realidad que desnuda las falencias que tenemos en salud pública”, comentó.

El senador Mario Varela advirtió que, si bien la construcción de grandes hospitales puede concretarse en tres o cuatro años, la formación de un médico especialista requiere entre 10 y 12 años. Por ello, instó a implementar una planificación seria y realista, que vaya más allá de discursos que generen expectativas sin respaldo en la realidad.

“Debemos entender que tiene que existir un proceso que esté vinculado a la inversión física de capital en la construcción de edificios, pero edificios vacíos no nos sirven, hospitales vacíos no nos sirven. Tenemos que tener personal, tenemos que tener suficiente cantidad de medicamentos y ahí es donde todavía tenemos déficit”, resaltó.

Recaudación

Por otro lado, considera que algunas decisiones han contribuido a mejorar ciertos aspectos, como la recaudación fiscal, fortalecida con la fusión de la Subsecretaría de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas (convertida hoy en DNIT).

Sin embargo, el gasto público sigue siendo una asignatura pendiente. La Dirección de Contrataciones Públicas no ha impulsado reformas significativas, pese a que organismos internacionales han señalado que el país podría ahorrar sumas importantes si se optimizaran los procesos de compras y licitaciones.

Seguridad

Indicó que otro problema serio que se enfrenta es la seguridad.

“A pesar del aumento en la cantidad de patrulleras y efectivos policiales, los índices delictivos no han disminuido”, dijo. Añadió que si bien se han incorporado más recursos, los robos urbanos continúan siendo frecuentes, afectando especialmente a Central, la capital y las principales ciudades del país.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.
Eduardo Nakayama anunció que este lunes, en Mesa Directiva del Senado, se definirá si interpelan o no al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por caso de tierras públicas vendidas a empresario a precio irrisorio.