31 ago. 2025

Paraguay y Reino Unido acuerdan reducir barreras a comercio y alentar inversión en energía

Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

Peña llega a Londres para visita oficial que busca estrechar lazos entre "naciones amigas"

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (a la derecha), saludando a Georgina Butler, representante especial del titular de Exteriores británico, David Lammy, en Londres (Reino Unido).

Foto: EFE/Presidencia de Paraguay.

El titular paraguayo de Exteriores, Rubén Ramírez, y el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, firmaron en Londres la ‘Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay’ para establecer cinco áreas claves de cooperación, como comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

Lea más: Santiago Peña se reunió con el rey Carlos III en Reino Unido

“Entre los puntos más destacados el acuerdo subraya la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas BECAL-Chevening para estudiantes paraguayos”, indicó la cartera de Estado en un comunicado .

El documento rubricado afirma: “Refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera”.

Lea más: Reino Unido invierte casi 17.000 millones de euros en su primera planta nuclear desde 1995

Asimismo, ambos países se comprometieron a traducir las intenciones “en acciones concretas que beneficien directamente” a sus ciudadanos, destacó la información oficial.

Ramírez acompañó esta semana al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su visita oficial al Reino Unido, en la que el mandatario pudo reunirse el miércoles con el rey Carlos III.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los turistas que visiten la ciudadela incaica de Machu Picchu en 2025 tendrán acceso a tarifas promocionales, equivalentes a la mitad del precio de la tarifa normal, para ingresar al recinto arqueológico en dos horarios específicos, informó este jueves el Ministerio de Cultura de Perú.
Los cosmonautas rusos Alexéi Ovchinin e Iván Vagner comenzaron este jueves una caminata espacial, la segunda de este año, que se extenderá por casi siete horas para instalar un espectrómetro de rayos X sobre la superficie del módulo de servicio ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, captó la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5.000 millones de años.
Dominique Pelicot fue condenado este jueves a 20 años de cárcel, la pena máxima, por las violaciones a su ex mujer, Gisèle Pelicot, a la que drogó para dejarla inconsciente y usar este método para abusar de ella durante diez años, junto con medio centenar de hombres que encontró en internet.
Se cree que la Luna nació de la colisión entre la Tierra primitiva y un protoplaneta del tamaño de Marte, un episodio que, según un nuevo estudio, se habría producido hace incluso unos 4.510 millones de años, lo que la haría más vieja de lo que se pensaba.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció este miércoles que estudiará en una audiencia el próximo 10 de enero la constitucionalidad de la ley que podría prohibir TikTok en el país si la plataforma no se desvincula de su empresa matriz, la china ByteDance.