08 ago. 2025

Identifican hielos formados hace 5.000 millones de años en el Sistema Solar

El telescopio espacial James Webb, un observatorio desarrollado gracias a la colaboración internacional, captó la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5.000 millones de años.

sistema solar.jpg

El telescopio espacial James Webb captó la primera instantánea de los hielos del Sistema Solar formados hace 5.000 millones de años.

Foto: Ilustración

Este hallazgo se enmarca dentro del proyecto DisCO, enfocado al estudio de la distribución del hielo y el polvo en el Sistema Solar, que lidera la investigadora del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo, en el norte de España, Noemí Pinilla-Alonso.

Pinilla-Alonso, que ha desarrollado los últimos nueve años de su carrera investigadora en el Florida Space Institute de la Universidad Central de Florida y es además experta colaboradora de la NASA, lidera en la Universidad de Oviedo un proyecto centrado en el estudio de la distribución del hielo y el polvo en las superficies de los cuerpos menores del Sistema Solar.

Sus estudios, que acaban de ser publicados en Nature Astronomy, se han centrado en los objetos transneptunianos, los entes del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno.

Estos trabajos, según Pinilla-Alonso, han revelado cómo la diversidad actual de sus colores y reflectancia superficial se remonta a sus lugares de formación en los primeros momentos del Sistema Solar y cómo estos objetos cambian hoy en día cuando son procesados por el calor solar al acercarse a las regiones más cálidas, ha informado este jueves la Universidad de Oviedo.

“La importancia de este descubrimiento radica en que ahora podemos afirmar que el factor más determinante en la composición superficial actual de estos cuerpos es el material disponible en el disco presolar en el momento de la formación de los planetesimales, objetos sólidos con un diámetro mayor a un kilómetro”, según la investigadora.

Lea más: Descubren el planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana

De esta manera, se ha determinado que el estado actual de estos objetos transneptunianos está estrechamente ligado al inventario de hielos en el nacimiento del Sistema Solar, como si fuera una instantánea congelada de esa época.

Por primera vez, los investigadores han identificado las moléculas específicas responsables de la notable diversidad de espectros y colores observada en estos objetos, y los han podido clasificar en tres grupos distintos en función de las líneas de retención de hielos como el agua, el dióxido de carbono, el metanol y los materiales orgánicos que existían cuando el sistema solar se formó hace miles de millones de años.

Centauros

En un estudio complementario sobre los Centauros, raros objetos celestes cuya trayectoria se ha visto modificada tras un encuentro gravitacional con Neptuno, los investigadores han encontrado también una mayor diversidad composicional de la esperada, marcada por la presencia de una capa de polvo en sus superficies que indica que estos objetos helados cambian al calentarse al acercarse al Sol.

Además, los investigadores han identificado una nueva clase de superficie en los Centauros, que no se encuentra entre los objetos transneptunianos, y que muestra muchas similitudes con las superficies de cometas y asteroides activos del Sistema Solar interior.

Estos hallazgos han sido posibles gracias al telescopio espacial James Webb, una poderosa herramienta de observación, construida y operada conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA para complementar los telescopios Hubble y Spitzer.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.