09 ago. 2025

Paraguay y Brasil defienden un Mercosur abierto al comercio con otros bloques

Los cancilleres de Paraguay y Brasil, Antonio Rivas y Ernesto Araújo, defendieron este lunes en Asunción el impulsar un Mercosur más abierto al libre comercio y a los acuerdos comerciales con otros bloques, como motor de desarrollo regional.

Antonio Rivas - Cancillería - Walter Franco.jpg

Durante la reunión celebrada este lunes en la sede de la Cancillería, Antonio Rivas instó a su homólogo de Brasil a trabajar de forma conjunta para mostrar en el exterior “la potencialidad del Mercosur”.

Foto: Walter Franco.

Antonio Rivas propuso volver “a los orígenes del Tratado de Asunción”, firmado en 1991, para dar a ese mercado sudamericano (integrado además por Argentina y Uruguay) un cariz más económico y empresarial, y convertirlo en foco de atracción de inversiones extranjeras.

Le puede interesar: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Durante la reunión celebrada este lunes en la sede de la Cancillería entre las delegaciones paraguaya y brasileña, Rivas instó a su homólogo de Brasil a trabajar de forma conjunta para mostrar en el exterior “la potencialidad del Mercosur”.

Rivas también informó a Araújo de su pasada visita a Bruselas para avanzar en la firma final del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, después de lograr a finales de junio de 2019 el cierre de unas negociaciones que comenzaron hace 20 años.

Araújo, por su parte, calificó como “extraordinarios” los avances logrados por el Mercosur en el último año, con el acuerdo con la UE y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).

“Tenemos una visión compartida de que el Mercosur tiene que seguir adelante con ese dinamismo. Es lo que esperan de nosotros. Es una parte fundamental de la estrategia de crecimiento que tenemos”, apuntó el canciller del Gobierno de Jair Bolsonaro.

A pesar de las posiciones iniciales de Bolsonaro y de las declaraciones ambiguas sobre el Mercosur, su canciller se mostró partidario de recuperar “la vocación fundacional del bloque”, sustentado en el libre comercio, la integración y la defensa de la población y la democracia, como él mismo citó.

Araújo se refirió a sus viajes como canciller por distintos países y manifestó el interés de otras zonas del mundo por iniciar conversaciones y negociaciones con el Mercosur.

Ante estas actitudes, Araújo invitó a su par de Paraguay, país que ahora ocupa la presidencia semestral del grupo, a “aprovechar ese momento” de apertura y propiciar una “oportunidad de crecimiento” para los países miembros.

“Si todo va bien, si negociamos bien, si seguimos con ese impulso político, con esa capacidad negociadora que adquirimos, el Mercosur puede muy pronto ser un centro, un ‘hub’, en las cadenas globales de valor”, aseguró el brasileño.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.