08 may. 2025

Paraguay tiene solo 4 especialistas para dolores articulares en niños

El país cuenta con solamente cuatro reumatólogos pediátricos, que son médicos especializados para tratar los dolores articulares poschikungunya que se presentan en niños y niñas.

Hospital Acosta Ñu_36183044.jpg

Uno de los cuatro únicos reumatólogos pediátricos del país se encuentra en el Hospital Acosta Ñu, del sistema público.

Foto: Archivo.

La doctora Nelly Colmán, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Reumatología, confirmó a radio Monumental 1080 AM este viernes que el país solamente cuenta con cuatro reumatólogos pediátricos, capacitados para atender los dolores articulares en niños y niñas que deja el chikungunya a su paso.

La médica sostuvo que si bien es poco probable que los pacientes pediátricos presenten complicaciones crónicas en las articulaciones tras la enfermedad, hay un déficit de profesionales especializados para el tratamiento.

Mencionó que los reumatólogos pediátricos están distribuidos, uno en el Hospital Acosta Ñu, otro en el Hospital de Clínicas y dos en el Instituto de Previsión Social (IPS), entre Asunción y sus alrededores.

Lea también: Clínicas habilita consultorio para niños con dolores poschikungunya

Colmán explicó que el subtipo de virus del chikungunya que circula actualmente en el país es muy agresivo, más que otros brotes pasados; por tanto, en lo articular, puede producir inflamación en las articulaciones y neuropatías, que son dolores de origen nervioso, que es lo que actualmente se está viendo.

El chikungunya en este brote está dejando muchas personas adoloridas como efecto, entre ellas incluso los más pequeños y pequeñas. Por el momento, no se cuenta con estadísticas exactas sobre pacientes crónicos afectados por la arbovirosis.

En ese marco, el Hospital de Clínicas extendió esta semana la atención para pacientes pediátricos por dolores articulares poschikungunya, de modo a brindar un tratamiento más rápido para los casos.

Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.